Un Nobel autobiográfico y la reseña del NYT a Patricio Guzmán

Un Nobel autobiográfico y la reseña del NYT a Patricio Guzmán

En esta versión resumida del newsletter Cultívate de El Mostrador destacamos el retiro del legendario director de orquesta Daniel Barenboim y el acuerdo de Alec Baldwin con la familia de la mujer que resultó baleada en el set de una película que filmaba. Suscríbase para leer la versión completa que sale los días viernes. 

Disidencia de la DC logra reunir firmas para solicitar una junta nacional para el 15 de octubre: directiva acusa «golpe blanco»

Disidencia de la DC logra reunir firmas para solicitar una junta nacional para el 15 de octubre: directiva acusa «golpe blanco»

El expresidente de la colectividad Fuad Chahín destacó el hecho de que él y otros ocho expresidentes de la Falange lograsen reunir bastante más que el tercio de delegados exigidos por los estatutos del partido. El timonel interino de la tienda, Aldo Mardones, no se guardó críticas a quienes encabezan esta solicitud, una que buscaría, ante todo, lograr la renuncia de la mesa directiva. “El interés de los expresidentes debiera estar en pedir explicaciones a quienes han cometido irregularidades en administraciones anteriores”, señaló Mardones, en clara referencia a quien lidera este grupo, el exconvencional Chahín. 

Andrés Jouannet, vicepresidente de Amarillos: «Necesitamos una Constitución minimalista y carente de romanticismos»

Andrés Jouannet, vicepresidente de Amarillos: «Necesitamos una Constitución minimalista y carente de romanticismos»

El diputado Andrés Jouannet instó a redactar una nueva carta fundamental que se limite a definir la arquitectura institucional y prescinda de declaraciones de principios que pudieran constreñir la acción política futura en un marco ideológico determinado, que es lo que se le afea tanto al texto vigente como a la propuesta que fue rechazada el pasado 4 de septiembre. “Chile tiene una cultura política que va desde el Partido Comunista hasta la derecha, con los republicanos, y todos quienes integran ambos grupos deben sentir que en la nueva Constitución hay algo de ellos», aseveró. 

Presidente de la Cámara elogia reconstrucción de la histórica centroizquierda: “Era necesario tender puentes con la DC”

Presidente de la Cámara elogia reconstrucción de la histórica centroizquierda: “Era necesario tender puentes con la DC”

Según explicó el PPD Raúl Soto, se trata de un nuevo espacio de coordinación al margen de Socialismo Democrático que surgió espontáneamente dentro de la Cámara de Diputados, uno que, sin embargo, no incluye a los diputados del Partido Socialista, quienes decidieron no sumarse pese a que fueron invitados. Asimismo, Soto prefirió desdramatizar los obstáculos suscitados en la mesa parlamentaria por un nuevo proceso constituyente: “Están produciéndose muchas conversaciones, muchas bilaterales, multilaterales, además de la asamblea (…) Yo no veo un riesgo de que se caiga la mesa ni que nos quedemos sin acuerdo”. 

El camino cruzado de los mejores ajedrecistas de Chile

El camino cruzado de los mejores ajedrecistas de Chile

Cristóbal Henríquez y Javiera Gómez comparten más que su amor por el ajedrez: ambos son beneficiarios de FundacEK (fundación chilena que apoya el desarrollo del talento) y han sido alumnos del Gran Maestro Sandro Mareco, de quien aprendieron técnicas que los llevaron a mejorar sustancialmente sus habilidades. ¿Cómo se fraguó la alianza que culminó con los ajedrecistas mejor rankeados de Chile? Esta es la historia. 

Canciller Urrejola enfrenta su hora decisiva: ingreso al Consejo de DDHH de la ONU pone a prueba la política exterior chilena

Canciller Urrejola enfrenta su hora decisiva: ingreso al Consejo de DDHH de la ONU pone a prueba la política exterior chilena

El próximo martes 11 a las 11 de la mañana, la diplomacia chilena y el propio gobierno pondrán a prueba su muñeca en la política exterior. Ese día se eligen 14 Estados miembros para integrar el CDH. En el grupo de América Latina y el Caribe son dos los cupos y tres los candidatos: Chile, Costa Rica y Venezuela que va por la reelección. Calificado como un asunto de Estado (fue presentado a mediados de 2019 por la administración de Sebastián Piñera), la Cancillería mantiene un moderado optimismo, sabiendo que un resultado adverso «sería un golpe, que unido a ciertos desaciertos como la falta aún de nombramientos en embajadas importantes, la demora en ciertos acuerdos comerciales como el de la Unión Europea que sigue pendiente, el impasse con Israel, que si bien fue superado provocó inquietud o el comportamiento del embajador en España, por nombrar algunos hechos, deberían terminar con un ciclo en la Cancillería. Entonces aquí se están jugando más cosas que un lugar en el CDH”, advierte un observador cercano. 

Presidente, y ahora ¿Qué haremos con China?: nos “rayaron la cancha” de nuevo

Presidente, y ahora ¿Qué haremos con China?: nos “rayaron la cancha” de nuevo

Tiendo a pensar que sí. El mercado es muy atractivo y hay muchos “pesos pesados” que están detrás de fortalecer la relación con China y Asia. Concedo que es “tentador” seguir este camino, ya que el mercado asiático es gigantesco y su comercio nos puede generar mayores ingresos de exportación, excepto que los TLC(s) deben funcionar en ambas direcciones. Y, lo ocurrido con China es una buena ilustración de lo que puede ocurrir: Nos ha llevado a exportar minerales y metales, así como productos forestales y un puñado de alimentos, pero sus manufacturas siguen “sofocando” la ya limitada industria que nos quedaba. 

Los “Miserables” del siglo XXI y el Nacionalpopulismo

Los “Miserables” del siglo XXI y el Nacionalpopulismo

El gran escritor Víctor Hugo, quien también fue hombre político, con dos mandatos de diputado de derecha y uno de Senador para la izquierda, escribió la obra universal “Los Miserables”, a finales del siglo XIX, que detrás de lo dramático de su trama, es en realidad una oda a la idea de República. Para su autor, no existen determinismos biológicos ni sociales, y el héroe del libro, Jean Valjean, ex recluso encarcelado casi 20 años por haber robado para comer, encarna la idea misma de la redención en una sociedad ya moderna. El escritor-político escribirá, un día, que “cuando el pueblo será inteligente, solo en ese momento, el pueblo será soberano”. Quizás sin ese resquisito, para muchos utópico, todos esos discursos populistas son una mera ilusión. Una arma de seducción apuntado hacia la masa. Y también el síntoma del desgaste de un sistema político. La necesidad de proponer otra alternativa de cambio. Víctor Hugo, en otra de sus obras, “El Hombre que ríe”, le hará decir a Gwynplaine, el héroe melancólico y mortificado, lo siguiente: “el pueblo es un silencio, y yo seré el inmenso defensor de ese silencio. Seré la voz de esos mudos”. En una democracia, siempre se encuentra un portavoz. Y no es porque lo indicado disguste, que se debe matar el mensaje junto con el mensajero. 

Derecho a Elegir y Reforma de la Salud

Derecho a Elegir y Reforma de la Salud

Asistimos a una discusión singular. Se ha planteado que el “borde” propuesto por Chile Vamos en materia de libertad de elección en Salud representaría una restricción para la reforma de la salud y tal cosa no sería efectiva, si nos atenemos estrictamente a lo que el programa de gobierno del Presidente Boric planteó sobre la materia: constituir un Fondo Único Solidario con las cotizaciones obligatorias. 

El Androide Haaland

El Androide Haaland

Lo del atacante noruego es un fenómeno total. Una bestia física y futbolística, que ha trabajado su forma de estado, para marcar más diferencias aún. Dueño de una perfomance privilegiada con su 1.94 de estatura y 88 kilos, lo hacen un futbolista casi imposible de dominar. A eso, se agrega una frialdad propia de su nacionalidad para definir. No perdona.