Noticias Nacionales
Diputada Cordero se empeña en defender sus dichos y se niega a ofrecer disculpas a la Senadora Campillai
Después de que los comentarios de Cordero en el Congreso fueran ampliamente rechazados, la diputada y psiquiatra se negó a dar una explicación y, mucho menos, a ofrecer disculpas. Entre las reacciones que generó su cuestionable comportamiento, se incluyen un debate con los conductores de un matinal, dar explicaciones al jefe de bancada de RN y un llamado para examinar su cupo político en la Cámara de Diputados. Además, Campillai anunció acciones legales en contra de la diputada Cordero por sus dichos.
Neftalí Carabantes, ex subsecretario de Carabineros: “Este circo de declaraciones es funcional a que el narco siga ganando esta guerra de muerte y violencia»
La destrucción de la narco-casa en La Florida y la paralización de clases en Valparaíso esta semana evidenciaron la penetración que ha logrado el narcotráfico en nuestro país. Neftalí Carabantes, ex subsecretario de Carabineros, llama la atención para que las autoridades se focalicen en el combate efectivo de este delito y no en discutir si es correcto cancelar clases o destruir casas.
Las casas-narco de Carter desordenan el mapa político
La destrucción de la cuarta casa-narco el martes, en La Florida, coincidió con el fin del caso Indultados en el Tribunal Constitucional. En ambas situaciones los políticos siguen hablando de los grandes temas que preocupan a la ciudadanía: la seguridad y la delincuencia. «Si el sistema político sigue siendo incapaz de resolver problemas de este tipo, le está dejando la mesa servida para un liderazgo parecido al de Bukele», dice el abogado e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad, Rodrigo Pérez de Arce, refiriéndose a Nayib Bukele, el actual presidente de El Salvador y que pretende perpetuarse en el poder desobedeciendo a los otros poderes del Estado.
Alejandro Pelfini, sociólogo y autor de «Son o se hacen»: “Las élites empresariales chilenas tienen escasa capacidad reflexiva”
«Qué significó para las élites empresariales chilenas el estallido social, el proceso constituyente y cómo fundamentaron los escándalos de colusión que protagonizaron, son algunas de las preguntas que responde la investigación del libro «¿Son o se hacen?: Las élites empresariales chilenas ante el cuestionamiento ciudadano», de Ediciones UAH. Aquí habla el investigador y editor de esta publicación, Alejandro Pelfini.
Experto UMCE en violencia escolar: “No es la escuela la que fabrica violencia, esta viene de afuera hacia adentro”
Manuel Cuevas, académico de la UMCE y experto en convivencia escolar y temas de violencia en la escuela, señala que la violencia no fabrica violencia, sino que ella viene del exterior. “La escuela no es una caja vacía y transparente en que entra la violencia de afuera, la escuela también produce su propia violencia, y los estudiantes también contribuyen a partir de sus crianzas de maltrato, carencias, hacinamiento, roles disfuncionales, injusticia, pobreza, etc., que la escuela agudiza, no es la escuela la que fabrica violencia, esta viene de afuera hacia adentro”, sostiene.
Más que maquillaje y pelucas: la cultura drag en Chile
Si bien se podría decir que su popularidad comenzó en New York entre los 60 y 90, hoy en día el drag es una cultura que recorre el mundo y que desde hace años también habita en nuestro país. Para la artista, Danae Paz, el drag es un espacio libre de prejuicios y discriminación, especialmente para la comunidad LGBTQ+. ‘‘Creo que cada día se valora más dentro del país. Pero, me encantaría que existiera más visibilización’’, dice en conversación con El Mostrador Braga.