Presidente Boric endurece el tono ante migrantes irregulares: “O se regularizan o se van”
Desde Antogafasta, el Presidente Gabriel Boric rayó la cancha y apuntó que «quienes estén en situación irregular o se regularizan o se van». A ello añadió que «quienes hayan cometido delitos derechamente se tienen que ir”. El Presidente también relevó que el Gobierno presentó dos proyectos «para atender la situación migratoria del norte del país». Uno de ellos, «hace más expedito el procedimiento de expulsión administrativa de una persona extranjera, facilitando los mecanismos de notificación», comentó. La otra iniciativa busca permitir la expulsión judicial de personas condenadas por Ley de Drogas, señaló. Recordemos que el jefe de Estado instruyó la expulsión de los extranjeros que agredieron el domingo a carabineros en Puerto Montt, aunque la palabra final la tendrá la justicia.
El Banco Central dice basta por ahora con el alza de tasas y el foco ahora está en evitar que la recesión sea larga y profunda
También en esta edición de El Semanal Exprés: el potencial impacto en Chile de lo que se decida el domingo en el Congreso del Partido Comunista de China; LATAM Airlines pone fecha para su salida de la quiebra y revela el costo final; el crack de Goldman Sachs que duró solo 6 meses en el Santander y a dónde se fue; y la crisis del mercado de bonos británicos comienza a infectar a los mercados emergentes.
Pancho Malo y Gaspar Rivas: el penoso «espectáculo» tipo «barras bravas» de la mesa paralela constituyente
Una jornada singular fue la que ocurrió este jueves en las dependencias del ex Congreso de Santiago. A ese lugar llegó el líder del Team Patriota, Francisco Muñoz, para participar de la llamada mesa paralela del proceso constituyente en donde se busca escuchar a los «olvidados» por la mesa oficial comandada por los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado. Durante su participación, que fue polémica y que incluyó lanzamiento de monedas a su persona, Muñoz defendió la opción del mantener la Constitución del 80 sin cambios y afirmó que Chile en este momento no se encontraba listo para un nuevo proceso. El otro hecho que marcó la jornada fue la agresión que protagonizó el diputado del PDG, Gaspar Rivas, quien en primera instancia no estaba participando en la reunión. En un registro que compartió el mismo Muñoz -conocido también como «Pancho Malo»- se ve como Rivas agrede y le grita a una mujer, quien en principio era también del Equipo Patriota. Muñoz denunció el hecho en sus redes sociales, etiquetando a Carabineros y a la Policía de Investigaciones (PDI).
En prisión preventiva quedó imputado por homicidio en ruco de Antofagasta

Los hechos ocurrieron este martes tras una discusión entre los dos sujetos. Se decretó un plazo de investigación de 70 días. El Juzgado de Garantía de Antofagasta dictó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de L.A.Z.R., imputado como autor de un delito de homicidio simple ocurrido este martes. Según precisó Fiscalía, alrededor de las 15:40 […]
Pueblo mapuche, una vida dramática
La evolución de La Araucanía, antes de integrarse totalmente a la República de Chile, también tuvo etapas pintorescas, no solo conflictos, como en 1862, cuando fue coronado como rey Orélie Antoine I por los caciques nativos, a quienes conquistó de manera extraña. De vuelta a Francia, pretendió ser colega del soberano, lo cual obviamente no logró, aunque algunos analistas sospechan que habría planteado que podría establecerse una colonia francesa en América del Sur. Después de su fracaso, volvió a La Araucanía en 1870-71, pero el Gobierno chileno intentó encarcelarlo con la acusación de que estaba loco. Después de algunos meses logró que la diplomacia francesa lo enviara a su patria vía Argentina. Da para novelas.
Hacia un sistema único de datos delictuales
Creemos que la unificación de datos y una entidad autónoma encargada de sus análisis permite, en cierta forma, legitimar a cada institución vinculada, pues el estudio integral de esta información servirá para crear o modificar políticas públicas relacionadas con el ámbito judicial y dará insumos objetivos al Estado para saber “dónde aprieta el zapato“ y, de paso, cerrar la puerta a interpretaciones o lecturas de los datos que lo único que hacen es generar confusión y contrariedad en las personas.
LATAM, otra vez enredado: efecto colateral en minoritarios y acreedores
En Chile, la CMF y la Fiscalía deberían no solo tomar nota del asunto. Deberían recordar que la OCDE ya les dio un tirón de orejas y “no les compró” que se haya archivado el caso LAN y los sobornos en Argentina, argumentando prescripción y que no había jurisdicción. Y cuando se reabrió el caso, fue nuevamente archivado “por razones que no están completamente claras”, según la propia OCDE.
La guerra que Putin está perdiendo
Estamos así en el momento más peligroso de la guerra. El líder ruso ha demostrado que no tiene escrúpulos en escalar el conflicto, porque su propia sobrevivencia política depende de cómo éste finalmente termine. Lo cierto es que cometió un error de consecuencias catastróficas, y ahora no sabe cómo salir, siendo su única estrategia seguir aumentando la intensidad del conflicto, inflingiendo daños cuantiosos a la población civil ucraniana, como recurso desesperado para responder y cubrir el repliegue de sus fuerzas en los territorios en disputa.
Sobre bordes y expertos
Son razonables las aprensiones respecto a que retrocedamos a una discusión elitista, tan alejada de la ciudadanía como antes del estallido social. Más aún si la participación en ese espacio contribuye, por activa o por pasiva, a legitimar unos bordes, que sería más preciso llamar límites o fronteras infranqueables, jurídicamente vinculantes, que debiliten el proceso de escribir una Constitución realmente nueva, al generar tantas restricciones que lleven a judicializar lo que se debería comprender como una deliberación auténticamente democrática.
Felipe Escalona y sus planes para democratizar la conservación de la Patagonia: «Se puede invertir, generar rentas y proteger el medio ambiente»
El fundador de Activo Austral fue el invitado de esta semana a La Mesa de El Mostrador. El abogado de la Universidad de Chile explica que el proyecto apunta a proteger la Patagonia chilena, ofreciendo la oportunidad de invertir con un modelo sustentable mediante la venta de terrenos, junto con apuntar a una inversión de largo plazo, con la conservación de grandes extensiones de tierra y toda su biodiversidad. Activo Austral es la primera empresa nacional en utilizar el Derecho Real de Conservación (DRC) de manera perpetua en la comercialización de sus terrenos. DCR es una herramienta legal que permite proteger ecosistemas o especies amenazadas. En esta entrevista, Escalona revela que en 2021 las ventas alcanzaron los US$ 10 millones y se prevé que aumenten un 50% este año.