Alarma mundial: misiles rusos causan muerte de dos personas en Polonia, país miembro de la OTAN
Estados Unidos denunció que una serie de misiles rusos cayeron en Polonia, país miembro de la OTAN, provocando la muerte de dos personas. La información fue entregada anónimamente por un alto funcionario de inteligencia de EE.UU. y, si bien aún no hay una confirmación oficial por parte del gobierno del país afectado, medios locales han reportado la situación. Tras el hecho, el vocero de gobierno polaco, Piotr Mueller, declaró que «el primer ministro Mateusz Morawiecki convocó con carácter de urgencia al Comité del Consejo de Ministros para Asuntos de Seguridad Nacional y Defensa». El secretario de prensa del Pentágono, general Pat Ryder, afirmó que desde el organismo se encuentran investigando los informes del ataque.
Gobernador de La Araucanía critica el Plan Buen Vivir del Gobierno: «Lo he conversado con los 32 alcaldes de la región y nadie tiene claridad de lo que es»
El gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, habló con El Mostrador en La Clave sobre el Plan Buen Vivir, impulsado por el Ejecutivo y que busca el reconocimiento a los pueblos originarios y el desarrollo de parlamentos territoriales. «No se ha podido bajar cuáles van a ser realmente las inversiones reales que se van a hacer en la región», dijo Rivas sobre la medida del Gobierno. «Entiendo que Víctor (Ramos, encargado del Plan Buen Vivir) está haciendo un trabajo de conversación con muchas comunidades, pero hoy día lo que necesitamos es un plan para la región», complementó. Sobre la visita del Presidente Boric a la zona, la autoridad regional valoró que el Mandatario se vinculara «con diversos actores» y que reconociera la existencia de delitos «de carácter terrorista». Aún así, manifestó que la región necesita «un plan de inversión del Estado muy superior».
Carlos Palma, candidato a Fiscal Nacional: “Como Ministerio Público no hemos estado a la altura. Somos ineficientes y ese cambio hay que producirlo”
El Fiscal Regional de Aysén —que forma parte de la Quina de postulantes a Fiscal Nacional— es enfático en evaluar que hoy el Ministerio Público pasa por su peor momento. «No me corresponde evaluar el desempeño de Jorge Abbott, pero hay datos, hechos ciertos, tenemos la peor persecución de la historia, tenemos la peor imagen institucional de la historia»· Y agrega: “Estamos en una crisis profunda de confianza y a punto del desborde del crimen organizado». Para revertirlo, el fiscal que ha conducido investigaciones emblemáticas como el montaje de la Operación Huracán y el inicio de la Mega causa contra más de 700 imputados por fraudes en el Ejército, explica que la clave está en la gestión, y en «la creación de un plan de seguridad nacional para producir el cambio, entre otras medidas”.
«Los hiperbóreos», la nueva apuesta de León y Cociña que incluye muestra y set de filmación sobre el Chile mitológico
La exposición estará abierta al público desde este miércoles y es una nueva iniciativa que se basa en la experiencia de su anterior película, «La Casa Lobo», premiada en la Berlinale y filmada en alrededor de quince centros de exhibición de distinto tipo, museos, galerías y centros culturales. «Nuestra experiencia haciendo eso cambió nuestra manera de pensar las exposiciones. Nos prometimos nunca más hacer una muestra que sea una simple disposición de objetos o videos, sino siempre hacer exposiciones vivas, que funcionen como un taller de artista, como una escuela o como una kermés de colegio. Desde que empezamos a trabajar juntos, hemos ido mezclando prácticas de las artes visuales, del cine y la animación. En general, tenemos un gran proyecto audiovisual, y alrededor van creciendo instalaciones, pinturas, esculturas y otros», puntualiza León. «Para nosotros, las obras y las exposiciones no son, sino que acontecen, ocurren», agrega Cociña.
Mejorar las pensiones: tarea urgente
Como en la mayoría de los países de la OECD, la propuesta del Gobierno se propone construir un sistema mixto de pensiones, financiado con las cotizaciones de los trabajadores y empleadores, pero complementado con sistemas solidarios, que en nuestro caso es la PGU con cargo al erario público. Del 6% a cargo del empleador, solo el 1.8%, en la propuesta del Gobierno, iría a mejorar las pensiones de los actuales pensionados y pensionadas; mientras el restante 4.8% se registra a favor de quien lo haga en el futuro. Mejorar las pensiones de miseria de nuestras actuales pensionadas y pensionadas, es lo que corresponde hacer. La Reforma propuesta por el Gobierno del Presidente Boric representa un importante avance y en eso no tenemos que perdernos.
Las apariencias engañan
El hecho de que el valor agregado puede en ocasiones concentrarse aguas arriba es, por lo demás, coherente con lo que observamos a nuestro alrededor. Entre 1980 y 2020 la industria manufacturera se derrumbó desde el 21,5% del PIB al 10,8%. Si fuera cierto que “un país se desarrolla solo en la medida que exporta manufacturas y bienes intensivos en tecnología”, el Chile de 2020 sería más pobre que el de 1980. Como todos sabemos, ocurrió exactamente lo contrario: el ingreso per cápita se multiplicó por 2,9 ajustado por inflación, y la desigualdad bajó levemente en el mismo lapso.
COP27: el momento de hacerse cargo de las pérdidas y daños
El principio de justicia climática significa que, cuando el cambio de clima es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima durante periodos comparables, genera consecuencias que afectan gravemente los derechos humanos. Así, son los países que se han beneficiado económicamente por la industrialización con emisiones de GEI a los que les corresponde hacerse cargo económicamente de las consecuencias climáticas que derivan de este proceso.
Mafias madereras: otra dimensión de la problemática de seguridad en la Macrozona Sur
Mafias madereras no es lo mismo que grupos violentos organizados. Los primeros tienen un fin económico, mientras que los segundos, político. De ahí que perseguir el dinero, las empresas de papel y fortalecer la fiscalización de la producción y el uso de facturas es fundamental.
Álvaro García Linera y el nuevo ciclo político: «Será de ida y vuelta, con triunfos y derrotas cortas para la izquierda y la derecha»
Junto con afirmar que las izquierdas «siempre han tenido problemas con la inflación y en ese contexto las derechas aparecen con fuerza», el exvicepresidente de Bolivia y exnúmero dos durante los 14 años del Gobierno de Evo Morales, expuso su teoría sobre el nuevo ciclo político, que será de «ida y vuelta». «Esta década va a estar marcada por victorias cortas y derrotas cortas». Para el teórico y político boliviano, hoy estamos ante una segunda oleada de progresismo «más administrativa» que la primera, que fue «más rupturista». Esto, en un contexto de crisis mundial y de alta inflación, donde las derechas que resultaron debilitadas, derrotadas, pueden resurgir «como una derecha enfurecida y organizada, que se toma las calles».