Triunfo para La Moneda: TC acalla gritos de la oposición y confirma constitucionalidad de los indultos otorgados por Presidente Boric

Triunfo para La Moneda: TC acalla gritos de la oposición y confirma constitucionalidad de los indultos otorgados por Presidente Boric

Tras meses de polémica y conversaciones, el Tribunal Constitucional (TC), resolvió, en fallo dividido, rechazar los dos requerimientos de inconstitucionalidad contra siete de los 13 indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric a condenados en contexto del estallido social. El relator del organismo, José Francisco Leyton, informó que «el pleno del Tribunal Constitucional resolvió rechazar los requerimientos de inconstitucionalidad que fueron deducidos por un grupo de honorables senadoras y senadores de la República en relación a decretos supremos que concedieron indultos particulares». De esta forma, quienes estuvieron por rechazar los requerimientos de inconstitucionalidad fueron los ministros del tribunal Nancy Yáñez, Nelson Pozo, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández, Rodrigo Piza y Daniela Marzi. En tanto, quienes acogieron los requerimientos fueron los ministros Cristián Letelier y José Ignacio Vásquez.  

Tucapel Jimenez recuerda que Ricardo Lagos indultó a Manuel Contreras Donaire, condenado por el asesinato de su padre sindicalista en plena dictadura

Tucapel Jimenez recuerda que Ricardo Lagos indultó a Manuel Contreras Donaire, condenado por el asesinato de su padre sindicalista en plena dictadura

Choque de trenes en el Socialismo Democrático. El militante del PPD y embajador de Chile ante Suecia, nombrado por el Presidente Gabriel Boric, Tucapel Jiménez Fuentes, llamó al ex Mandatario a guardar «absoluto silencio» en materia de indultos. Esto ocurrió después de que Ricardo Lagos criticara el beneficio carcelario, calificándolo como medieval e incluso comparando al actual Jefe de Estado con un «príncipe moderno». Jiménez recordó que Lagos, histórico del PPD, indultó a uno de los involucrados en la muerte de su padre, el sindicalista Tucapel Jiménez Alfaro. Afirmó que «como familia fuimos víctimas de un indulto otorgado por él a un criminal de Punta Peuco. Este fue uno de los procesos de indulto más negligentes que se han realizado en nuestro país». 

Gendarmería emitió informes desfavorables para 10 de 13 indultados por Presidente Boric

Gendarmería emitió informes desfavorables para 10 de 13 indultados por Presidente Boric

Esa información estaba contenida en los nuevos expedientes enviados por el Gobierno al Tribunal Constitucional (TC) el viernes, en el marco de la impugnación -impulsada por senadores opositores- contra siete de los beneficios otorgados por el Presidente Gabriel Boric. En concreto, Gendarmería emitió informes desfavorables para Luis Castillo Opazo, Brando Rojas Cornejo, Bastián Campos Gaete, Jordano Santander Riquelme, Claudio Romero Domínguez, Felipe Santana Torres, Cristian Cayupal Queipil, Francisco Hernández Riquelme, Matías Rojas Marambio y Juan Olguín Rivera. El TC establecerá este martes una resolución por la impugnación de los indultos. 

Protección del medio ambiente, sostenibilidad y desarrollo

Protección del medio ambiente, sostenibilidad y desarrollo

No son muchas las posibilidades de incidir de la ciudadanía y la comunidad en este proceso constituyente, pero el 7 de mayo tendremos una limitada oportunidad a través del voto y después a través de los mecanismos de participación ciudadana, coordinados por la Universidad de Chile y la PUC, que comenzarán a ejecutarse una vez instalado el Consejo Constitucional, el cual podrá aprobar, aprobar con modificaciones o incorporar nuevas normas al anteproyecto de nueva Constitución presentado por la Comisión Experta. Esperemos que la ciudadanía ejerza el derecho a sufragio y los acotados espacios de participación con decisión política y convicciones, donde una de dichas convicciones tendría que ser la protección de la naturaleza. 

Más allá de la coyuntura

Más allá de la coyuntura

Todos los Estados-nación en la historia se organizan alrededor de un núcleo de cinco funciones básicas: la mantención del orden interno, la administración de justicia, las relaciones exteriores, la defensa nacional y la gestión de las finanzas públicas. Se trata de las funciones «regalianas» o nucleares del Estado. No es que las demás no sean importantes, sino que estas son estructurantes y permiten que las otras se puedan llevar a cabo. El sentido común indica que en esas posiciones no cabe experimentar demasiado y que se debe evitar divertimentos e improvisaciones. En la selección de sus responsables tiene sentido nombrar a personalidades con peso entre las fuerzas de gobierno y el sistema de partidos, que contribuyan a su equilibrio y articulación y posean aptitudes para prever y enfrentar situaciones imprevistas y presiones persistentes, además de contar con las capacidades sectoriales pertinentes y prestigio en la sociedad. 

Para hacer tortillas hay que quebrar huevos

Para hacer tortillas hay que quebrar huevos

Todos quisiéramos que la paridad se hubiese dado en forma espontánea; que se hubiesen extinguido ya las razones para intervenir la libertad de las empresas de designar a quién y cuándo. Pero el mercado laboral es más parecido a una caótica colmena que a uno de esos modelos prístinos de las clases de microeconomía. En vista de este bosque de baches, propongo el concepto de comply or explain (cumplir o explicar) durante un periodo de transición. Si ni aun así se logra cumplir con un porcentaje mínimo de mujeres en directorios, proceder a una cuota sujeta a la condición de liberarlas una vez que se alcance el objetivo. ¿Mi apuesta? Una vez liberadas, las empresas se terminarán de convencer de todo ese talento que por tantas décadas venían despilfarrando. 

Confluencia progresista

Confluencia progresista

Lo que demuestra la evidencia de prácticamente todos los estudios de opinión es que, más que una sociedad dividida o polarizada, lo que tenemos desde hace décadas es una sociedad crítica y desconfiada con nuestra democracia, destacándose una mala percepción de los partidos políticos como instrumentos adecuados de intermediación y representación entre la ciudadanía y el Estado, cuestión que es sumamente peligrosa, ya que estos son insustituibles en todo sistema democrático. 

Paulina Aldunce, experta chilena en el IPCC: «Se necesita una reducción generalizada, profunda, radical y urgente de los gases de efecto invernadero»

Paulina Aldunce, experta chilena en el IPCC: «Se necesita una reducción generalizada, profunda, radical y urgente de los gases de efecto invernadero»

Este lunes, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó el Informe de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación, donde alertan sobre la necesidad de una acción urgente para combatir la emergencia climática. La académica del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Paulina Aldunce, fue una de las especialistas a cargo de la redacción del texto y asegura que «este reporte es importante para el mundo, porque ofrece la evidencia científica más actualizada que existe con respecto al cambio climático». Además, una de las principales conclusiones del informe es que la quema de combustibles fósiles y el uso desigual e insostenible de la energía durante más de un siglo, han provocado un calentamiento global de 1,1 ºC por encima de los niveles preindustriales. «La mayoría de los modelos dicen que estamos llegando al 1,5 en la próxima década. Y la apuesta es que los gobiernos y la ciudadanía, todos los actores sociales en general, puedan hacer el esfuerzo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero», agrega la investigadora. 

Las complicaciones que trajo a La Moneda la “paz social” por los presos del estallido

Las complicaciones que trajo a La Moneda la “paz social” por los presos del estallido

Descoordinaciones y diversos errores «no forzados» han marcado la pauta del Gobierno en el tema de los polémicos indultos presidenciales –a doce condenados en el marco del estallido social y un exfrentista–. En el Ejecutivo existe coincidencia en que la consecuencia más grave que tuvo este caso para el oficialismo fue el retiro de la derecha de la mesa para el Acuerdo Transversal por la Seguridad, una iniciativa clave que habría permitido poner a la administración de Boric como protagonista ante el principal tema que preocupa a las personas, la delincuencia. 

El 5/3 con que el Tribunal Constitucional podría salvar al Gobierno en el caso indultos

El 5/3 con que el Tribunal Constitucional podría salvar al Gobierno en el caso indultos

Todo indica que el TC fallará hoy martes por 5/3 a favor del Gobierno, imponiéndose el argumento de que en los indultos impugnados, más allá de desprolijidades e inoportunidades, el Presidente actuó de acuerdo a la Constitución y las leyes. Lo único que podría dilatar conocer esta votación favorable para La Moneda sería que se concrete la amenaza de ausencia del ministro José Ignacio Vásquez al Tribunal Constitucional, debido a su molestia por el hecho de que la presidencia del órgano cambió la fecha de la deliberación del 23 de marzo a hoy, 21 de marzo. Vásquez es muy cercano al exministro del tribunal Iván Aróstica, y es considerado representante de la derecha y afín al Partido Republicano. En La Moneda consideran una maniobra muy extraña lo ocurrido y le restan importancia, porque solo logrará retrasar la deliberación del caso para el jueves.