Ministra Tohá baja tensión en el oficialismo ante Ley Naín-Retamal, comprometiendo cambios en el Senado

Ministra Tohá baja tensión en el oficialismo ante Ley Naín-Retamal, comprometiendo cambios en el Senado

La titular del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se reunió con ambas coaliciones de gobierno, Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, para aunar apoyos sobre el proyecto que tiene como objetivo aumentar las penas por delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros. Si bien la ex Concertación se mostró a favor de la iniciativa, el bloque conformado por el Frente Amplio y el Partido Comunista incluyó votos en contra y abstenciones durante la votación en la Cámara de Diputados. Esta instancia finalmente aprobó la iniciativa, quedando marcada por la división del oficialismo en torno al artículo que apunta a la «legítima defensa privilegiada» y al uso de la fuerza policial. A pesar de ello, la ley se aprobó con 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones. Ahora pasará al Senado, donde el Gobierno espera ingresar los cambios comprometidos con la bancada oficialista. 

Yuval Harari y Steve Wozniak lideran llamado de expertos para pausar desarrollo de IA ante numerosos riesgos para la humanidad

Yuval Harari y Steve Wozniak lideran llamado de expertos para pausar desarrollo de IA ante numerosos riesgos para la humanidad

A través de una carta abierta, más de mil expertos y ejecutivos del mundo de las IA, entre ellos el destacado historiador y filósofo Yuval Noah Harari y el cofundador de Apple, Steve Wozniak, solicitaron una pausa «inmediata» de seis meses en el desarrollo de sistemas de IA más avanzados que GPT-4. Lo anterior, debido a los riesgos que tendrían para la sociedad y la humanidad, como el aumento de la desinformación, la pérdida de empleos e incluso la posibilidad de la «pérdida de control de la civilización». «Los sistemas de IA con inteligencia que compite con la humana pueden plantear riesgos profundos, como lo demuestra una extensa investigación y lo reconocen los principales laboratorios de IA. Las decisiones no se pueden delegar en responsables tecnológicos que no hemos elegido», apuntan. «Esto no significa una pausa para el desarrollo en general, simplemente un paso atrás de la peligrosa carrera hacia (herramientas) con capacidades emergentes impredecibles y cada vez más grandes», agregan. 

Presidente reconoce tensión política por debate de seguridad y día del combatiente

Presidente reconoce tensión política por debate de seguridad y día del combatiente

«En estos temas tan sensibles (como la seguridad) para la ciudadanía, tratar de hacer permanentemente polémicas entre políticos, solo dificulta la labor”, dijo el Presidente Gabriel Boric en La Moneda. Sus dichos se dan en medio de un ambiente de tensión por el debate sobre la seguridad pública. Esto, luego del asesinato de la carabinero Rita Olivares. Por ejemplo, sectores de la oposición han requerido al Mandatario que pida disculpas a Carabineros por antiguos dichos de él y de personeros de Apruebo Dignidad contra la institución. A su vez, parlamentarios han requerido aplicar Estado de Excepción en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. 

Ministra Vallejo da portazo a Estado de Excepción en la RM y Valparaíso: «No está considerado»

Ministra Vallejo da portazo a Estado de Excepción en la RM y Valparaíso: «No está considerado»

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que esa idea no está considerada «por varias razones, operativas y de inteligencia”. En esa linea, señaló que “no es llegar y sacar policías debajo del sombrero. Nosotros tenemos que usar los recursos que tenemos a disposición. Tienen una dotación limitada las fuerzas policiales”. La idea de aplicar Estado de Excepción en las regiones Metropolitana y de Valparaíso ha tomado realce tras el asesinato de la carabinera Rita Olivares. De hecho, parlamentarios oficialistas lo han propuesto durante estos días, como el senador Juan Luis Castro (PS) y el diputado Tomás Lagomarsino (PR). 

Abogado penalista Francisco Cox y crisis de seguridad: «El problema no lo resolvemos con más legislación, sino con una policía bien dirigida y bien capacitada»

Abogado penalista Francisco Cox y crisis de seguridad: «El problema no lo resolvemos con más legislación, sino con una policía bien dirigida y bien capacitada»

El abogado penalista y experto en derechos humanos, Francisco Cox, estuvo en el programa «Al Pan – Pan» de El Mostrador Radio, donde abordó las problemáticas en seguridad que atraviesa el país durante el último tiempo.  Al opinar sobre las leyes que se encuentran en discusión en el Congreso, precisó que «el problema que estamos viviendo no lo resolvemos con más legislación, se resuelve con una policía bien dirigida, bien capacitada y bien dotada de recursos». Asimismo, fue enfático en el llamado a mayores atribuciones a las policías que piden algunos parlamentarios: «Lo que no podemos hacer es crear una super policía sin control porque lo que ocurre con eso es lo que ocurrió en México (…) Cuando creas policías sin control, se producen fenómenos de corrupción y no digamos que Carabineros de Chile ha sido absolutamente inmune a la corrupción».  

El Tratado de Alta Mar: una oportunidad para asegurar un futuro sostenible

El Tratado de Alta Mar: una oportunidad para asegurar un futuro sostenible

Hemos aprendido, a través de los años de implementación de tratados internacionales como el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de País, que los gobiernos por sí solos son rara vez capaces de implementar estos acuerdos en su totalidad y, para que estos se hagan efectivos, necesitan de la colaboración multisectorial y multiactor. En este sentido, es necesario el alineamiento político del amplio espectro para ratificar y legislar en torno a estos acuerdos, es necesario también el apoyo de la sociedad civil, movimientos territoriales de defensa de los océanos, las escuelas y universidades y, sin duda alguna, la cooperación internacional y el liderazgo del sector privado. 

Geopolítica de la inteligencia artificial

Geopolítica de la inteligencia artificial

IAs tipo AlphaWar podrían llegar a producir un ventaja en las guerras del futuro, en función de realizar análisis estratégicos que permitan a los generales humanos tomar decisiones más rápidas y asertivas. Pero a medida que al IA se haga más inteligente y logre alcanzar nivel humano y capacidad de aprendizaje exponencial, podrá, eventualmente, dirigir operacionalmente el campo de batalla. Se proyecta, entonces, que en las guerras del futuro presenciaremos episodios de enfrentamientos estratégicos entre IAs, así como lucha entre armas autónomas de los Estados beligerantes. Un campo de batalla poblado principalmente de diversas clases de robots inteligentes, se avizora como un escenario posible para fines del siglo XXI. 

Del “cosismo” de Lavín al “efectismo” de Carter

Del “cosismo” de Lavín al “efectismo” de Carter

El miedo que se ha instalado en la población no puede ser entendido como un problema de cobertura y de sensacionalismo de los medios de comunicación. Es, más bien, el resultado de la espectacularidad de asesinatos y del nivel de violencia con que se cometen asaltos y robos. Es normal que nadie quiera ser víctima de algo así. Y es precisamente ese tipo de fenómenos el que lleva a buena parte de la población a valorar soluciones efectistas e inmediatistas, como las propuestas por el alcalde Carter, si es que no se plantean y ejecutan propuestas distintas.  

Daniela Vega estrena película sobre accidente que involucra a hijo de la elite

Daniela Vega estrena película sobre accidente que involucra a hijo de la elite

Cuenta la historia de un anciano atropellado por el joven Domingo (Francisco Dañobeitía), hijo de una familia de la elite chilena, quien el día de su cumpleaños es engañado por su novia (Camila Hirane) y su grupo de amigos. La cinta tuvo su estreno mundial en el festival de cine SANFIC 2022, con críticas que la describen como una película de estilo “tarantinesca”, aludiendo al tipo de cine que hace el destacado realizador estadounidense Quentin Tarantino. 

Jaime de la Barra: «Chile ha ido resolviendo sus problemas a través de sus instituciones y las incertidumbres se han ido reduciendo»

Jaime de la Barra: «Chile ha ido resolviendo sus problemas a través de sus instituciones y las incertidumbres se han ido reduciendo»

El socio y estratega jefe de Compass Group fue el invitado de esta semana a La Mesa de El Mostrador. En la entrevista afirma que desde el plebiscito constitucional las confianzas se han ido recuperando de a poco y que tanto nuestra economía como sistema financiero están bien preparados en caso de que la crisis bancaria de Estados Unidos y Europa se globalice. De la Barra señala que el chileno es uno de los 7 mercados más baratos y es optimista acerca de lo que se viene, pero advierte que el mundo enfrenta un escenario geopolítico, económico y financiero no visto en 30 años.