Reacciones al «Acuerdo por Chile» en Twitter: conversación estuvo «inflada» por el Tema Patriota, encabezado por Pancho Malo
Según una examinación de la plataforma de captura y análisis de datos Socialtrack, tras conocerse los alcances del Acuerdo por Chile -que habilita la continuación del proceso constituyente-, rápidamente se posicionaron dos hashtags opositores dentro de los principales Trending Topics en Twitter a nivel nacional. El primero de ellos es #NoEsAcuerdoEsEstafa. Francisco Muñoz -también conocido como Pancho Malo, exlíder de la Garra Blanca- es precisamente uno de sus grandes difusores. El hashtag generó que usuarios de otras tendencias políticas también ingresaran en la conversación. Ello fue un detonante para el mayor posicionamiento de un hashtag impulsado por el Team Patriota (encabezado por Muñoz): #RechazoOtroProceso.
Senador Huenchumilla (DC) expresa dudas por acuerdo constituyente: «La soberanía popular quedó supervigilada por la Comisión de Expertos»
“La pregunta es cómo va a funcionar esta Comisión de Expertos en términos políticos (…) ¿podremos tener una Constitución que le haga sentido a la gente? Esta Constitución, con estos resguardos, estos bordes, estos expertos, ¿podrá decirle a la gente que efectivamente esto pueda ser la casa de todos, que represente a esta diversidad?”, dijo el senador Francisco Huenchumilla (DC) por el acuerdo constituyente, pactado el lunes entre los partidos políticos. «¿No serán tantos resguardos, que a lo mejor la gente va a sentir que esto no los representa?», añadió el legislador.
Cultívate: Chao, petróleo: hola, fusión nuclear
Además, en esta edición del newsletter de ciencia y cultura de El Mostrador: las extrañas criaturas halladas en las profundidades del océano Índico, el influyente músico trapero destacado por la agencia Bloombergy por qué es mejor dejar a los gatos en casa.
Nuevo tricampeón
Será una gran final la de Qatar 2022. Porque veremos en acción a los mejores jugadores del planeta, porque habrá tensión y adrenalina a cada instante, porque habrá emociones por doquier, nervios, sonrisas y lágrimas. Porque habrá un nuevo tricampeón mundial.
Kirchnerismo enfrenta su último año de gobierno y con Cristina culpable por corrupción
El Frente de Todos trata de recomponerse luego que la Vicepresidenta dijera que “no será candidata a nada” tras condena por caso de Vialidad. Sin embargo, mientras no exista un fallo judicial a firme, Cristina Fernández puede participar en el proceso electoral. La oposición derechista de Juntos por el Cambio también sufre divergencias internas.
Max Bello, experto en protección de océanos, y cumbre de biodiversidad: «Chile juega roles muy importantes en la agenda diplomática global»
El experto en protección de los océanos participó en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP15) en Montreal, que se desarrolla hasta el lunes, y destacó el papel del país. «No solamente ha alcanzado el 43% de áreas protegidas, que es uno de los porcentajes más altos de protección, sino que además lo ha hecho a través de áreas de alta protección, altamente y totalmente protegidas, que son las mejores calidades. Lo más importante no es sólo haber creado esas áreas, sino que ha empujado a otros países a que sigan ese camino, y también ha venido luchando por otros temas que son claves. Por ejemplo, hoy Chile es uno de los principales actores para detener esta nueva idea de la minería submarina», resaltó.
Diputado Juan Antonio Coloma (UDI) y el respeto por el acuerdo constituyente: “Está la palabra del Presidente empeñada”
El diputado UDI que participó en las negociaciones que derivaron en un acuerdo para iniciar un proceso constituyente, explica que la cabeza del gremialismo, Javier Macaya, jugó un rol clave al afirmar —el mismo día que triunfó el Rechazo— que su colectividad trabajaría por una nueva constitución. Señala que el Presidente Gabriel Boric se juega “parte importante del liderazgo» al evitar que caiga el respaldo de su coalición al pacto. «Es él quien a través del presidente de su partido —Diego Ibáñez de Convergencia Social— firmaron un acuerdo, adquirieron un compromiso y tienen que cumplirlo. Espero que estén todos los votos. Está la palabra del Presidente empeñada».
Democracia, ideología e integración en América Latina
Como reacción al fallido autogolpe del presidente Castillo en Perú, los gobiernos de México, Colombia, Bolivia y Argentina emitieron una declaración conjunta en favor de Castillo, pidiendo derechamente que se respete su investidura emanada de la voluntad popular, implicando que fue ilegítimamente removido. También exigen que se respeten sus Derechos Humanos. Esta declaración, que está absolutamente supeditada a la ideología, desgraciadamente está teniendo efectos negativos en múltiples áreas que al final repercutirán en la propia integración regional.
Impuestos inteligentes que pueden salvar vidas
Chile se está quedando atrás. Casi 30 países ya han aplicado medidas impositivas directas a alimentos altos en azúcar, sodio y grasas saturadas, porque es creciente la evidencia científica de lo útil de esta política para cambiar la conducta alimentaria (…). Le hemos pedido al Gobierno aplicar impuestos a todos los alimentos con sellos. Pero con su actual propuesta de Reforma Tributaria se insiste en aplicar impuestos solo a las bebidas azucaradas, lavando así la imagen de otros productos que también son dañinos para la salud y debieran tener una mayor carga impositiva porque, de hecho, generan gastos gigantescos al Estado.