Presidente Boric anuncia inyección de US$ 1.500 millones para fortalecer acción del Estado contra el crimen organizado

Presidente Boric anuncia inyección de US$ 1.500 millones para fortalecer acción del Estado contra el crimen organizado

El dinero proveniente de fondos de emergencia del Tesoro Público y que no corresponde a reasignaciones se utilizará para fortalecer la acción de las policías contra el crimen organizado y mejorar la protección de los funcionarios de orden y seguridad pública. Boric destacó la importancia de la unidad y colaboración del Estado y la sociedad organizada para enfrentar al crimen, y agradeció la colaboración de los sectores políticos que trabajaron en conjunto para alcanzar acuerdos. «No más cuñas peleando entre nosotros», sentenció. Los recursos adicionales para el combate al crimen representarán un aumento del 40% real del presupuesto público a las funciones de seguridad. El Presidente reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto para enfrentar la delincuencia y garantizar la tranquilidad de los chilenos. 

Diputado Ramírez (UDI) y eventual acuerdo nacional en materia de seguridad: «El Gobierno no tiene oposición en dicha materia»

Diputado Ramírez (UDI) y eventual acuerdo nacional en materia de seguridad: «El Gobierno no tiene oposición en dicha materia»

El jefe de la bancada de la UDI, Guillermo Ramírez, estuvo este jueves en el programa de El Mostrador Radio «Al Pan Pan» donde abordó lo que dejó la aprobación de la Ley Naín-Retamal (promulgada hoy por el Gobierno) y la muerte del cabo primero de Carabineros Daniel Palma. En la instancia criticó a miembros del oficialismo por votar en contra de la ley luego de haber acordado con el Ejecutivo su pronto despacho. Por otro lado, detalló el retiro de Chile Vamos de la mesa de seguridad citada por la ministra del Interior. «Nosotros le dijimos al Gobierno que esta mesa es para dilatar el asunto porque ustedes no tienen unanimidad en su interior», acotó.  

Gobierno no descarta Estado de Excepción, tras presión de municipalidades y oposición: «No tenemos complejo en ocupar todas las herramientas»

Gobierno no descarta Estado de Excepción, tras presión de municipalidades y oposición: «No tenemos complejo en ocupar todas las herramientas»

La Moneda no descarta decretar el Estado de Excepción en algunas comunas del país tras el asesinato del cabo Daniel Palma y la creciente preocupación por la delincuencia. La ministra del Interior, Carolina Tohá, y la titular de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, anunciaron que se reunirán con los servicios de seguridad para implementar un plan de intervención en distintas comunas y barrios del país. En ese contexto, no se descarta implementar la medida que ha sido solicitada por la Asociación de Municipalidades de Chile, junto con una serie de medidas para enfrentar la emergencia social de violencia e inseguridad que afecta al país. La bancada UDI también ha solicitado el decreto y ha presentado una reforma constitucional para crear un nuevo Estado de Excepción, el de Riesgo. 

En señal de unidad, Presidente Boric y exmandatarios Lagos, Bachelet y Piñera asisten a responso de cabo Daniel Palma

En señal de unidad, Presidente Boric y exmandatarios Lagos, Bachelet y Piñera asisten a responso de cabo Daniel Palma

Durante la tarde, los expresidentes Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera llegaron a la iglesia institucional de Carabineros, en Providencia, donde se desarrolla el responso fúnebre del cabo primero de Carabineros Daniel Palma. Posteriormente, el Presidente Gabriel Boric arribó al lugar. Algunas personas apostadas en el sector pifiaron al jefe de Estado y le gritaron «asesino». Recordemos que tras la muerte de Palma, el Gobierno promulgó hoy la Ley Naín-Retamal -despachada ayer por el Congreso-, que otorga mayores facultades a policías. 

La dosis de realidad del Banco Central: es la inflación, estúpido

La dosis de realidad del Banco Central: es la inflación, estúpido

El IPC de marzo publicado esta mañana da la razón al Informe de Política Monetaria que la presidenta del ente emisor, Rosanna Costa, presentó ayer en el Senado. Las tasas locales subían esta mañana. Costa también advirtió que hay que estar atentos a la crisis de los bancos en Estados Unidos y Europa. También en esta edición de El Semanal Exprés: algunos vicios antiguos están de vuelta en Enap; sorpresas, curiosidades y paradojas cuando uno hace doble clic en los resultados de la banca de 2022; Anglo American se suma a la apuesta de hidrógeno verde; y en la víspera del anuncio de la nueva estrategia del litio, conversamos con Juan Carlos Jobet, exministro de Energía y Minería de Piñera II. “Nos tenemos que poner de acuerdo para no perder una oportunidad histórica”, es su mensaje. 

Tras asesinato de cabo primero de Carabineros, Gobierno promulga Ley Naín-Retamal mientras Apruebo Dignidad anuncia que desistirá acudir al TC

Tras asesinato de cabo primero de Carabineros, Gobierno promulga Ley Naín-Retamal mientras Apruebo Dignidad anuncia que desistirá acudir al TC

Tras el homicidio del cabo primero de Carabineros, Daniel Palma, el Presidente Gabriel Boric promulgó la Ley Naín-Retamal, medida que busca fortalecer y proteger el ejercicio de la función policial y Gendarmería. De manera reservada, el Mandatario también confirmó el trámite de otras tres nueva iniciativas dirigidas a combatir la situación actual de delincuencia y crimen organizado en el país. Tras la decisión del Ejecutivo, la diputada Catalina Pérez (RD), declaró que desde Apruebo Dignidad no acudirán al TC para impugnar algunos artículos de la iniciativa. La promulgación «inmediatamente descarta la alternativa del Tribunal Constitucional y nos hace más bien cambiar el rumbo hacia el trabajo en otras medidas», aseguró.   

Gobierno adelanta medidas y promulgación de Ley Naín-Retamal tras homicidio de cabo primero Daniel Palma

Gobierno adelanta medidas y promulgación de Ley Naín-Retamal tras homicidio de cabo primero Daniel Palma

Tras intensas horas en el Palacio de La Moneda, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y la titular de Interior, Carolina Tohá, dieron a conocer una serie de medidas luego del homicidio del cabo primero de Carabineros, Daniel Palma, quién falleció durante la noche del pasado miércoles tras recibir dos disparos en la cabeza en el marco de un control policial en el centro de Santiago. A primera hora de la mañana, el Gobierno anunció el adelanto de una serie de medidas para combatir este tipo de crímenes. Una de ellas, la promulgación de la Ley Naín-Retamal, que busca justamente fortalecer a las policías [EN DESARROLLO]. 

Industria sanitaria: to TIC or not to TIC

Industria sanitaria: to TIC or not to TIC

En la actualidad ya se han realizado en el hospital digital más de tres millones de transacciones. La segunda línea es el desarrollo de las TICs y de sistemas de información que incluyen la digitalización de la red hospitalaria pública y de los centros de atención ambulatoria, que tiene un buen avance a la fecha, pero que es necesario y urgente completar (ficha clínica electrónica y ERPeces), y también incluye la generación de información para la infatigable sed del nivel central, al punto que a veces esto se transforma en lo primordial y puede llevar a hacer del asunto un verdadero dilema, frente a recursos escasos. Rectoría versus provisión de servicios a la ciudadanía, donde radica la insatisfacción. Un elemento clave de esta segunda línea estratégica es la interoperabilidad, para conectar sistemas de distinto origen y canalizar el flujo de información.