Historiador Gabriel Salazar: » Once veces se ha intentado en Chile dictar una Constitución para construir el Estado nacional»

Historiador Gabriel Salazar: » Once veces se ha intentado en Chile dictar una Constitución para construir el Estado nacional»

En una conversación con la periodista Mirna Schindler en El Mostrador Radio, el académico recordó que en Chile se ha buscado darle forma 11 veces al Estado Nacional, sin éxito. Salazar atribuyó el fracaso del anterior proceso constitucional al histórico rechazo a la clase política. Además señaló que la precariedad laboral, que afecta a grandes sectores de la población, como uno de los ingredientes de la actual crisis de inseguridad. Para él ese 62% no hay que leerlo sólo un rechazo a la política, a la convención, a la izquierda, etc. Eso revela porque no estamos leyendo, y menos se lee a los políticos. Entonces la gente no tiene una noción clara de cómo es el proceso político por dentro, no le interesa. 

Andrés Jouannet apunta a Piñera como el principal responsable del deterioro de Carabineros

Andrés Jouannet apunta a Piñera como el principal responsable del deterioro de Carabineros

El único parlamentario de Amarillos y vicepresidente del partido en formación, se refirió a la crisis de seguridad que atraviesa hoy el país. Al respecto, también abordo el debilitamiento que sufrió Carabineros en los últimos años. El diputado apuntó: «Quien debilitó a Carabineros no fue este Presidente, (…) pero fue el expresidente Piñera el que tuvo cuatro generales directores». Además, respecto al acuerdo de seguridad acordado ayer por el Ejecutivo y Legislativo, sostuvo que fue el Gobierno quien estuvo «obligado» a aceptarlo y que, si bien es una buena noticia, no tiene claro si la clase política estará a la altura. 

¡Se viene Puerto de Ideas Antofagasta!

¡Se viene Puerto de Ideas Antofagasta!

Además, en esta edición de Cultívate, el newsletter de ciencia y cultura de El Mostrador: Pedro Pascal la hace de nuevo y se convierte en portada de la revista Esquire, la película «1976» llega a Netflix, y un observatorio ubicado en Chile se transforma en protagonista de un nuevo logro astronómico. 

Sebastián Piñera apunta hacia los ineficientes organismos de inteligencia en su declaración ante la fiscal Chong

Sebastián Piñera apunta hacia los ineficientes organismos de inteligencia en su declaración ante la fiscal Chong

Fueron 85 páginas con las que el ex mandatario contó para declarar ante la fiscal Ximena Chong por la causa en la que se le imputa responsabilidad por delitos de lesa humanidad durante el estallido social. En esa declaración, el ex Presidente Piñera reveló que siempre hubo una doble instrucción: resguardar el orden público y los DD.HH. Además, sostuvo que no hubo un sistema de inteligencia a la altura, lo que constituye «un problema grave». 

Investigación revela asesinato de mujer en la prehistoria en desierto de Atacama

Investigación revela asesinato de mujer en la prehistoria en desierto de Atacama

El equipo de investigación reconstruyó a través de sus restos, su vida y muerte en el contexto de las condiciones sociales y políticas de esa época. Junto con la evidencia de agresión de un golpe letal en la cabeza, se analizaron las ofrendas que la acompañaban y que demuestran que ella formaba parte de la comunidad local de la época datada y que recibió el tratamiento del ritual funerario típico para las mujeres adultas. No hay lugar a dudas que las lesiones fueron intencionales, y su contexto refleja, para el equipo de investigación, un aumento «de la desigualdad y el conflicto social, por lo que la violencia física pudo ser utilizada como un mecanismo de represión interna ante el riesgo de la pérdida del poder hacia finales del Período Formativo”. 

Camila Miranda (Comunes), candidata al Consejo Constitucional: «El acceso gratuito a la justicia de calidad es muy importante que esté contenido en la Constitución»

Camila Miranda (Comunes), candidata al Consejo Constitucional: «El acceso gratuito a la justicia de calidad es muy importante que esté contenido en la Constitución»

La presidenta del centro de estudios Nodo XXI y candidata al Consejo Constitucional por la RM, señaló que «hay varios ámbitos -en la redacción de una Constitución- que permiten entregar mayores herramientas para abordar la crisis de inseguridad», como por ejemplo, profundizar en el concepto de «seguridad pública interior, cuando estamos en un contexto de crimen organizado». Asimismo, planteó la necesidad de crear «tribunales de ejecución de penas, lo que permite establecer el cumplimiento de condenas, ya que hoy día eso no existe». Respecto a los cambios en el sistema político, la militante de Comunes indicó como relevante incorporar en la conversación «el por qué existe una alta desconfianza en los partidos», independiente de los umbrales que se establezcan para integrar el Congreso. «Lo que falta en los partidos es la conexión con la sociedad y la necesidad de proponer claramente cuál es el proyecto de país», agregó. 

El anuncio de los 31 proyectos de seguridad que generó alarma en el oficialismo y enfrentó al Ejecutivo con el Legislativo

El anuncio de los 31 proyectos de seguridad que generó alarma en el oficialismo y enfrentó al Ejecutivo con el Legislativo

Hubo dos anuncios sobre un mismo paquete de seguridad, uno el jueves en la noche y el otro el viernes entrada la tarde. El primero fue protagonizado únicamente por los presidentes del Senado y de la Cámara, mientras que el segundo contó con la presencia de ambos presidentes, más las autoridades del Ejecutivo. Sentido de urgencia, dijeron algunos, mientras que otros hablaron de puro aprovechamiento político. El percance revivió el fantasma de los problemas internos en el oficialismo y su confrontación por la agenda de seguridad. En cualquier caso, la duplicidad de anuncios reveló una disputa entre el Legislativo y el Ejecutivo por liderar la discusión. 

Un país con perspectiva de niñez

Un país con perspectiva de niñez

Como Pacto Niñez hemos apuntado a lineamientos fundamentales que, pensamos, deben ser incluídos en el nuevo texto; reconocimiento constitucional de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, la instalación de un sistema de Protección Integral sólido y con presencia nacional y territorial, que garantice sus derechos y prevenga vulneraciones, y profundizar la conversación del bienestar, ya que no se trata sólo de hacernos cargo de la crisis, sino de las soluciones que podemos disponer para la niñez en Chile. 

La preocupante condena a la libre distribución de Internet Archive

La preocupante condena a la libre distribución de Internet Archive

Deberíamos reflexionar sobre las limitaciones extremas a las que se llega con la excesiva protección, que al final del día no favorecen mucho a los mismos creadores y creadoras, sino, como mencionaba antes, a las corporaciones que tienen la titularidad de las obras y/o  los derechos patrimoniales, pues con la resolución tomada que condena a Internet Archive, dejan de circular más de 600 millones de libros. Los alcances de estas restricciones generan una lamentable inversión en lo que concierne a las limitaciones del acceso a los conocimientos que, desde los comienzos de las invenciones de nuestra especie, siempre han sido de todos y de todas.      

Bravo… Claudio

Bravo… Claudio

Seguramente y una vez que termine la liga española, el guardavalla, tomará decisiones respecto a su futuro inmediato. A muchos, entre los que me incluyo, nos gustaría verlo en las canchas chilenas, sería un aporte en todo el sentido de la palabra, ya sea como referente y deportista que nivela hacia arriba. Pero el aporte de Bravo, sigue siendo muy valioso en la interna de la selección, especialmente con las más jóvenes y porque su vasta experiencia europea, serviría de mucho para crecer y mejorar aspectos de nuestra competencia que hace rato requiere medidas urgentes para crecer.