Fracasa estrategia del ministro Cordero en Ley Naín-Retamal y Gobierno prepara ofensiva para demostrar que la derecha patrocina “gatillo fácil”

Fracasa estrategia del ministro Cordero en Ley Naín-Retamal y Gobierno prepara ofensiva para demostrar que la derecha patrocina “gatillo fácil”

El editorial del lunes en El Mercurio hizo partir optimistas a los ministros en la mañana, cuando iban camino a la Comisión de Seguridad del Senado a presentar las indicaciones para la Ley Naín-Retamal. Pero el escenario comenzó a complicarse cuando vieron que el presidente de dicha comisión, Felipe Kast, quería salir rápido del asunto y discutir en un día todas las indicaciones. Los representantes del Ejecutivo explicaron su indicación y, sin mediar mucho análisis, los tres integrantes de la derecha votaron en contra de ella y quedó rechazada. Este martes, el Gobierno insistirá con su indicación en la Sala, criticará a la derecha por las leyes que aprobó a última hora el lunes y, a las 9:30 horas, el Presidente Boric firmará en el Patio de las Camelias de La Moneda el Compromiso Transversal por la Seguridad junto a autoridades regionales y comunales de todo el país. 

«Lo que vinimos a alegar ha sido rechazado de cuajo»: Gobierno se retira de Comisión de Seguridad del Senado en discusión por Ley Naín-Retamal

«Lo que vinimos a alegar ha sido rechazado de cuajo»: Gobierno se retira de Comisión de Seguridad del Senado en discusión por Ley Naín-Retamal

La comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta discutió la Ley Naín-Retamal, que plantea aumentar las penas por delitos contra funcionarios policiales y de Gendarmería. Durante la discusión se abordó una indicación del Ejecutivo que pretende eliminar la «legítima defensa privilegiada» de los uniformados policiales, pero fue rechazada, lo que llevó a los titulares de Interior, Justicia y Segpres a retirarse de la instancia al haber quedado el rol colegislador del Ejecutivo «totalmente imposibilitado». Tras el rechazo de la enmienda, la ministra de Interior lamentó que «a veces uno tiene la impresión de que más pesa la idea de hacer un punto político que de generar una buena ley y creo que en esta materia es lamentable que eso pase». La Moneda buscaba que se hiciera valer el Código de Justicia Militar y no profundizar en el Código Penal.