Ministra Tohá baja tensión en el oficialismo ante Ley Naín-Retamal, comprometiendo cambios en el Senado

La titular del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se reunió con ambas coaliciones de gobierno, Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, para aunar apoyos sobre el proyecto que tiene como objetivo aumentar las penas por delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros. Si bien la ex Concertación se mostró a favor de la iniciativa, el bloque conformado por el Frente Amplio y el Partido Comunista incluyó votos en contra y abstenciones durante la votación en la Cámara de Diputados. Esta instancia finalmente aprobó la iniciativa, quedando marcada por la división del oficialismo en torno al artículo que apunta a la "legítima defensa privilegiada" y al uso de la fuerza policial. A pesar de ello, la ley se aprobó con 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones. Ahora pasará al Senado, donde el Gobierno espera ingresar los cambios comprometidos con la bancada oficialista. 

La titular del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se reunió con ambas coaliciones de gobierno, Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, para aunar apoyos sobre el proyecto que tiene como objetivo aumentar las penas por delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros. Si bien la ex Concertación se mostró a favor de la iniciativa, el bloque conformado por el Frente Amplio y el Partido Comunista incluyó votos en contra y abstenciones durante la votación en la Cámara de Diputados. Esta instancia finalmente aprobó la iniciativa, quedando marcada por la división del oficialismo en torno al artículo que apunta a la «legítima defensa privilegiada» y al uso de la fuerza policial. A pesar de ello, la ley se aprobó con 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones. Ahora pasará al Senado, donde el Gobierno espera ingresar los cambios comprometidos con la bancada oficialista. 

Print Friendly, PDF & Email

Comparte la noticia