Patagonia en venta: Cochamó y el capitalismo verde

El caso de Cochamó muestra la madeja de intereses, procesos históricos y disimulaciones que se ocultan tras los conflictos socioambientales. El ambiente de la Patagonia sigue estando al centro de los apetitos de conquista de un capitalismo verde que, en su cara más benigna, implica la contemplación turística del paisaje o el sueño de escape de las grandes urbes, pero cuya contracara es concebir al territorio como una mercancía más, que en su versión más extrema lleva a la explotación y la extracción de los recursos naturales hasta su agotamiento. 

El caso de Cochamó muestra la madeja de intereses, procesos históricos y disimulaciones que se ocultan tras los conflictos socioambientales. El ambiente de la Patagonia sigue estando al centro de los apetitos de conquista de un capitalismo verde que, en su cara más benigna, implica la contemplación turística del paisaje o el sueño de escape de las grandes urbes, pero cuya contracara es concebir al territorio como una mercancía más, que en su versión más extrema lleva a la explotación y la extracción de los recursos naturales hasta su agotamiento. 

Comparte la noticia