Protección del 30% del planeta: la ambiciosa meta de la Cumbre sobre la Diversidad Biológica

Protección del 30% del planeta: la ambiciosa meta de la Cumbre sobre la Diversidad Biológica

Naciones Unidas identifica tres grandes crisis planetarias en la actualidad: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Esta última se refiere a toda la variedad de vida, especies, microorganismos y los ecosistemas donde ellos habitan y, por ende, su pérdida repercute directamente en el suministro de alimentos y en el acceso al agua potable para los seres humanos. Entre el 7 y el 19 de diciembre se desarrollará, en Canadá, la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas y los países tienen un desafío enorme este año: definir o no un nuevo marco mundial de acción para la biodiversidad. En tal sentido, la meta es que un 30% del área del planeta esté protegido para 2030, es decir, se busca firmar una especie de «Acuerdo de París». «Si el cambio climático sigue así de mal como estamos, vamos a quedarnos sin biodiversidad. Y sin biodiversidad no hay bienestar humano. Entonces, esto está absolutamente ligado, ya está clara en varios informes internacionales esta relación», sostiene Aníbal Pauchard, director del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB-Chile). 

José «Pepe» Mujica: «Cuando les metes la mano para cobrarles impuestos a los poderosos, ¡mamma mía!, cómo corcovean» 

José «Pepe» Mujica: «Cuando les metes la mano para cobrarles impuestos a los poderosos, ¡mamma mía!, cómo corcovean» 

En un discurso centrado en la democracia y los peligros que la acechan, el exmandatario uruguayo afirmó que a los humanos «no les preocupa que les cobren impuestos a todos, pero no los quiere pagar él». En ese sentido, lanzó: «Y cuando les metes la mano para cobrarles impuestos a los poderosos, ¡mamma mía!, cómo corcovean». Pepe Mujica aseguró que esto último es «un dato de la realidad» que es determinante y tiene que ver con «el papel que cumple la cultura subliminal que ha creado el sistema». A su juicio, «la sociedad consumista es una creación de carácter cultural, funcional a la profundidad de los intereses del propio sistema y está dentro de nosotros». Luego de reunirse con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, Mujica fue reconocido con la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile. 

Jeannette Jara: «Me sorprende la falta de pudor de las AFP a la hora de discutir la reforma de pensiones»

Jeannette Jara: «Me sorprende la falta de pudor de las AFP a la hora de discutir la reforma de pensiones»

La ministra del Trabajo y Previsión Social fue la invitada de esta semana a La Mesa de El Mostrador y apuntó a los críticos de la propuesta del Gobierno. Dijo que las AFP son un poder económico importante y que han operado como un grupo de presión para que nada cambie e, incluso, para quedarse con el 6% de cotización adicional. En la entrevista, Jara afirmó que es necesario un cambio cultural para que la gente entienda y acepte que ese 6% sea un seguro social: «El neoliberalismo extremo ha hecho mucho daño a los derechos sociales», señaló. La secretaria de Estado reiteró que el proyecto acerca a Chile a un sistema mixto que mejorará «sustancialmente» las pensiones y que tendrá legitimidad.