Cuando las murallas gritan: la estética popular de la revuelta

Un grupo interdisciplinario de investigadores analizó las estéticas que surgieron en el espacio público, especialmente en los muros de las calles y los monumentos de las plazas de la ciudad de Santiago, donde mediante representaciones gráficas se manifestaron las personas desde el 18 de octubre de 2019. El docente que lidera el proyecto, Héctor Ponce de la Fuente, sostuvo que el estallido social todavía sigue siendo un tema complejo de leer y que continúa en discusión la apropiación de los sentidos de este. "Los usos políticos y apropiaciones de los mensajes de la realidad hacen que estos eventos queden clausurados", afirmó a El Mostrador. 

Un grupo interdisciplinario de investigadores analizó las estéticas que surgieron en el espacio público, especialmente en los muros de las calles y los monumentos de las plazas de la ciudad de Santiago, donde mediante representaciones gráficas se manifestaron las personas desde el 18 de octubre de 2019. El docente que lidera el proyecto, Héctor Ponce de la Fuente, sostuvo que el estallido social todavía sigue siendo un tema complejo de leer y que continúa en discusión la apropiación de los sentidos de este. «Los usos políticos y apropiaciones de los mensajes de la realidad hacen que estos eventos queden clausurados», afirmó a El Mostrador. 

Comparte la noticia