Ad portas de la presentación del Presupuesto 2023 por parte del Presidente Boric, parlamentarios analizaron las proyecciones económicas y señalaron cuáles son los énfasis que debiese incorporar el erario nacional. El Presidente de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), dijo que «lo que no puede ocurrir es que aparezca que hay una inversión grande pero que al final no se sepa bien dónde se traduce o que muchos proyectos queden desiertos o abandonaos». Por su parte, el senador José Miguel Insulza (PS), también miembro de dicha comisión, manifestó que «sabemos que será austero, pero también que hay gastos que no pueden demorarse, como el fortalecimiento de la seguridad publica, el programa esencial de viviendas y la retención del IFE laboral». Asimismo, el senador Iván Flores (DC) insistió en un presupuesto fiscal expansivo, especialmente en materia de inversión pública, apoyo productivo a las PYMES y beneficios sociales focalizados, «considerando que seguridad y salud son las prioridades». Desde la Cámara, en tanto, junto a sus pares del PS, el diputado Daniel Manouchehri, de la Comisión de Economía, tras reunirse con el Ministro Marcel y con el subsecretario Monsalve, solicitó el incremento de recursos para combatir la delincuencia en distintas zonas del país. Además, sobre el gasto fiscal, el decano Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Alejandro Weber, repasó los alcances del próximo anuncio presidencial y afirmó que «el gobierno tiene que poner sus prioridades en las necesidades más urgentes de las personas».