Desafíos globales y locales: descarbonización, litio y desigualdades

La ruta global a la descarbonización está siendo fuertemente cuestionada por las desigualdades que genera para quienes habitan o han usado tradicionalmente las cuencas de los salares desde donde se obtiene litio mediante la técnica de bombeo y evaporación de salmuera. Por ejemplo, para producir una tonelada de carbonato de litio en el salar de Atacama, se evaporan alrededor de dos millones de litros de agua, generándose miles de toneladas de desechos salinos en espacios extremadamente ricos y frágiles en términos ecosistémicos, de gran complejidad hidrogeológica y que cobijan una biodiversidad importante. 

La ruta global a la descarbonización está siendo fuertemente cuestionada por las desigualdades que genera para quienes habitan o han usado tradicionalmente las cuencas de los salares desde donde se obtiene litio mediante la técnica de bombeo y evaporación de salmuera. Por ejemplo, para producir una tonelada de carbonato de litio en el salar de Atacama, se evaporan alrededor de dos millones de litros de agua, generándose miles de toneladas de desechos salinos en espacios extremadamente ricos y frágiles en términos ecosistémicos, de gran complejidad hidrogeológica y que cobijan una biodiversidad importante. 

Comparte la noticia