Ecosistema medial en Chile: transformaciones, desbandes y equilibrios

El pluralismo requiere de complejos equilibrios porque debemos entender que existen diferentes modos y niveles de inversión de recursos, control de propiedad y participación en el mercado de la publicidad (y este último se define sobre la base de audiencias y no contenidos). La diversidad de medios es insuficiente, más aún cuando no ofrece "contratos simbólicos" o todo se agota en la corporación de palabras y objetos. Se trata de evaluar cómo acceden y compiten las pequeñas y medianas empresas informativas, que también generan “bienes públicos”. El desafío consiste en evitar brechas y concentrados mediales, que hoy están absolutamente inclinados hacia un grupo de medios de fuerte afiliación neoconservadora –concentración ideológica–, en tanto controlan valor y costos de avisajes y deciden las condiciones del mercado, imponiendo una línea editorial que devela un déficit de horizonte normativo. 

El pluralismo requiere de complejos equilibrios porque debemos entender que existen diferentes modos y niveles de inversión de recursos, control de propiedad y participación en el mercado de la publicidad (y este último se define sobre la base de audiencias y no contenidos). La diversidad de medios es insuficiente, más aún cuando no ofrece «contratos simbólicos» o todo se agota en la corporación de palabras y objetos. Se trata de evaluar cómo acceden y compiten las pequeñas y medianas empresas informativas, que también generan “bienes públicos”. El desafío consiste en evitar brechas y concentrados mediales, que hoy están absolutamente inclinados hacia un grupo de medios de fuerte afiliación neoconservadora –concentración ideológica–, en tanto controlan valor y costos de avisajes y deciden las condiciones del mercado, imponiendo una línea editorial que devela un déficit de horizonte normativo. 

Comparte la noticia