Noticias Nacionales
Con Frei Montalva y Allende como referentes del impulso del cobre, Presidente Boric promete convertir a Chile en el líder mundial del litio
A través de una cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric anunció la Estrategia Nacional del Litio, de la que se destaca, entre otros anuncios, la creación de una Empresa Nacional del Litio y el objetivo de convertir al país en el principal exportador del mundo, como ya lo hizo con el cobre. «El potencial que tenemos es enorme», dijo el Mandatario, para agregar también que esta política nacional será «una cruzada» para estudiar los salares, como el de Atacama, que mencionó varias veces en su alocución. Con esto, se delimitarán «áreas protegidas donde no se instalarán faenas». Boric mencionó que para la explotación habrán alianzas entre organismos públicos y empresas privadas. Sin embargo, en este diseño, el Estado chileno siempre tendrá la mayoría en la explotación, mientras que la parte minoritaria será para las empresas, en un formato «50+1».
Mundo empresarial destaca discurso «dialogante» del Presidente Boric en Enade pero piden que se traduzca «en hechos concretos»
El mundo empresarial recogió el mensaje del Mandatario en la edición 2023 del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), y destacó -con aplausos incluidos- partes del discurso, como cuando afirmó que era una «persona de diálogos» que no se deja llevar por los prejuicios; o cuando dijo que «los empresarios no son personas movidas solo o principalmente por la codicia, como algunas veces se caricaturiza”. Mensaje que caló en distintos sectores empresariales, quienes destacaron esta apertura al diálogo del Ejecutivo y esperan que de estas conversaciones, se materialicen propuestas.
Dos reformas en busca de acuerdos
Hablamos de la tributaria y la de pensiones. Clave para destrabar las conversaciones y que se avance rápido será el resultado de la elección de los 50 consejeros constitucionales. Pero se ve complicado. Tanto en La Moneda como entre muchos empresarios temen llegar a fin de año sin ningún avance les da más espacio a los extremos y al populismo. Uno de los hombres fuertes del Grupo Angelini dice en esta edición de El Semanal Exprés es que “no hay mejor oportunidad para la derecha que negociar un pacto social con un Gobierno de izquierda en La Moneda”. También en esta edición: las empresas chilenas que mejor se portan en respetar el medioambiente, inclusión social y transparencia; el costo económico de la crisis de delincuencia en Chile; y las fisuras que aparecen entre el Banco Central y Hacienda a la hora de definir cómo enfrentar el complejo escenario económico actual.
Presidente Boric en la Enade: «Los empresarios no son personas movidas principalmente por la codicia»
“Soy una persona de diálogos y de acuerdo, por eso no nos dejemos llevar por los prejuicios”, dijo el Mandatario, en una alocución que duró cerca de 50 minutos y en la que hizo un repaso de lo que ha sido su administración. “¿Hemos aprendido? Obvio que sí, hemos aprendido en el camino. ¿Hemos tenido que corregir? Por supuesto. Hay quienes nos acusan que ello, el corregir, el reflexionar respecto a los actos propios, sería una inaceptable muestra de cambio de opinión”, enfatizó.
Senador Insulza y principal desafío para Elizalde en Segpres: «Muchos grupos pequeños y parlamentarios hacen lo que les da la gana»
El legislador socialista abordó en El Mostrador Radio la designación de Álvaro Elizalde en la Secretaría General de la Presidencia y el desafío que esto conlleva en la relación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. Insulza valoró el trabajo de Elizalde en impulsar el acuerdo para el nuevo proceso constituyente, pero destacó que en la Cámara de Diputados, la negociación es más compleja y hay que tener paciencia. Además, el senador criticó la actitud de algunos parlamentarios, como la diputada Pamela Jiles, en la discusión de la reforma tributaria. Insulza señaló que en el Congreso no se pueden asegurar votos y es necesario estar pendiente en todo momento. A pesar de las dificultades, Insulza destacó la importancia de demostrar voluntad para avanzar en el programa del gobierno.
Elizalde, el militante de la Izquierda Cristiana que luego de muchos tropiezos y errores logró ser protagonista del socialismo chileno
Álvaro Elizalde llega al Ministerio Secretaria General de la Presidencia tras una ardua carrera de 34 años intentando ser reconocido. El nuevo ministro nunca logró ocupar un cargo relevante en los años de gobiernos de la Concertación y, cuando encontró una ventana para acceder al poder, lo hizo de la mano de entonces ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, que lo protegió hasta que explotó el financiamiento ilegal de la política y el caso Caval. Su mal desempeño como vocero selló su salida de La Moneda cuando llevaba un año el segundo Gobierno de Michelle Bachelet. Pero su perseverancia lo llevó a seguir tratando, ahora compitiendo por el liderazgo del Partido Socialista (PS), el que finalmente obtuvo el 2017 después varios intentos fallidos. Con la presidencia del PS por dos períodos, llegó al Senado y luego alcanzó la presidencia de la Cámara Alta. La estrepitosa derrota del Apruebo en septiembre pasado lo colocó en las negociaciones para lograr un nuevo proceso constituyente y lo acercó al Presidente Boric, que lo ubicó nuevamente en La Moneda. Elizalde tiene mucho que celebrar.