Escritor Óscar Contardo y la llegada de la cultura del espectáculo: “Jaime de Aguirre provoca mucha perplejidad en el ámbito cultural»

Desde el énfasis inicial en la incorporación de las comunidades en las políticas culturales a la cultura masiva del espectáculo. Así de desconcertante ha sido para el periodista y escritor la salida del Ministerio de las Culturas de la antropóloga Julieta Brodsky por una "gestión decepcionante" y la llegada del experto en espectáculos masivos de TV. "El nombramiento de Jaime de Aguirre es una señal que provoca mucha perplejidad en un ámbito de la cultura, porque es cambiar una forma de enfrentar la cultura por otra”, señala Contardo. El autor sospecha "que Jaime de Aguirre tampoco es una persona que esté muy al tanto de los desafíos legislativos del Ministerio de las Culturas y que no tiene mayor relación con los gremios". En su paso por la TV, De Aguirre dejó huellas en La Teletón, en TVN con la Cultura Entretenida y en Chilevisión, al que tiñó de tinta roja con el enfoque policial. En esta última casa televisiva, de Aguirre fue investigado el 2015 por emisión de facturas que, en realidad, eran pagos de SQM en forma de bonos de Bancard, la matriz de inversiones de Sebastián Piñera, como una forma de cancelar parte de sus honorarios como director ejecutivo del canal.

El pasado viernes 10 de marzo, el Presidente Gabriel Boric anunció que el productor, empresario, músico y co-creador del reconocido jingle "La alegría ya viene" de campaña del NO, Jaime de Aguirre, reemplazaría a ex ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky. En esta entrevista, el periodista y escritor, Óscar Contardo realiza un análisis de el nuevo nombramiento de un ministerio que no ha brillado durante el primer año de Gobierno y que según Contardo "ha sido súper decepcionante". En ese sentido, el columnista recalcó que "el nombramiento de Jaime de Aguirre es una señal que provoca mucha perplejidad en un ámbito de la cultura, porque es cambiar una forma de enfrentar la cultura por otra”. Además, durante el 2023 la cartera jugará un rol importante en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, por lo que el nuevo ministro resuena como un líder en ese sentido. Sin embargo, Contardo opinó que "el Ministerio de la Cultura tiene mucho que decir, pero no puede transformarse en la labor central de un ministro de las Culturas". 

Desde el énfasis inicial en la incorporación de las comunidades en las políticas culturales a la cultura masiva del espectáculo. Así de desconcertante ha sido para el periodista y escritor la salida del Ministerio de las Culturas de la antropóloga Julieta Brodsky por una «gestión decepcionante» y la llegada del experto en espectáculos masivos de TV. «El nombramiento de Jaime de Aguirre es una señal que provoca mucha perplejidad en un ámbito de la cultura, porque es cambiar una forma de enfrentar la cultura por otra”, señala Contardo. El autor sospecha «que Jaime de Aguirre tampoco es una persona que esté muy al tanto de los desafíos legislativos del Ministerio de las Culturas y que no tiene mayor relación con los gremios». En su paso por la TV, De Aguirre dejó huellas en La Teletón, en TVN con la Cultura Entretenida y en Chilevisión, al que tiñó de tinta roja con el enfoque policial. En esta última casa televisiva, de Aguirre fue investigado el 2015 por emisión de facturas que, en realidad, eran pagos de SQM en forma de bonos de Bancard, la matriz de inversiones de Sebastián Piñera, como una forma de cancelar parte de sus honorarios como director ejecutivo del canal.

El pasado viernes 10 de marzo, el Presidente Gabriel Boric anunció que el productor, empresario, músico y co-creador del reconocido jingle «La alegría ya viene» de campaña del NO, Jaime de Aguirre, reemplazaría a ex ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky. En esta entrevista, el periodista y escritor, Óscar Contardo realiza un análisis de el nuevo nombramiento de un ministerio que no ha brillado durante el primer año de Gobierno y que según Contardo «ha sido súper decepcionante». En ese sentido, el columnista recalcó que «el nombramiento de Jaime de Aguirre es una señal que provoca mucha perplejidad en un ámbito de la cultura, porque es cambiar una forma de enfrentar la cultura por otra”. Además, durante el 2023 la cartera jugará un rol importante en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, por lo que el nuevo ministro resuena como un líder en ese sentido. Sin embargo, Contardo opinó que «el Ministerio de la Cultura tiene mucho que decir, pero no puede transformarse en la labor central de un ministro de las Culturas». 

Print Friendly, PDF & Email

Comparte la noticia