Océanos y multilateralismo

El acuerdo permitirá poner en marcha áreas marinas protegidas en aguas internacionales y proteger la biodiversidad marina, cumpliendo el objetivo de protección de al menos el 30 % del océano para el año 2030. Esto, según la comunidad científica, es el mínimo para revertir la dramática pérdida de biodiversidad marina. En efecto. Los recursos vivos marinos llevan años sobreexplotados y las medidas de protección implementadas por los Estados costeros sirven de poco o nada en relación con ciertas especies, cuando estas son pescadas indiscriminadamente fuera de las 200 millas por flotas inmensas que arrasan con todo. En esto llevamos años destacando especialmente por su efecto predatorio pasado o presente las flotas pesqueras española, japonesa y china. 

El acuerdo permitirá poner en marcha áreas marinas protegidas en aguas internacionales y proteger la biodiversidad marina, cumpliendo el objetivo de protección de al menos el 30 % del océano para el año 2030. Esto, según la comunidad científica, es el mínimo para revertir la dramática pérdida de biodiversidad marina. En efecto. Los recursos vivos marinos llevan años sobreexplotados y las medidas de protección implementadas por los Estados costeros sirven de poco o nada en relación con ciertas especies, cuando estas son pescadas indiscriminadamente fuera de las 200 millas por flotas inmensas que arrasan con todo. En esto llevamos años destacando especialmente por su efecto predatorio pasado o presente las flotas pesqueras española, japonesa y china. 

Comparte la noticia