Género y salud en el trabajo: una brecha que todavía persiste

Al analizar en qué rubros de actividades económicas laboran las mujeres y hombres, vemos diferencias que claramente obedecen a construcciones de género, pudiendo ver sectores claramente feminizados como salud (73% mujeres) y enseñanza (71,9% mujeres) y, por otro lado, hay rubros masculinizados como construcción (91,5% hombres), minería (87% hombres) y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (84,6%). Se suma a lo anterior, que las mujeres mantienen la mayor proporción del trabajo doméstico y de cuidados dentro del hogar, como lo demuestra la Encuesta del Uso del Tiempo del año 2015 desarrollada por el INE que encontró que las mujeres dedican en un día tipo 5,8 horas al trabajo no remunerado, mientras que los hombres 2,59 horas. 

Al analizar en qué rubros de actividades económicas laboran las mujeres y hombres, vemos diferencias que claramente obedecen a construcciones de género, pudiendo ver sectores claramente feminizados como salud (73% mujeres) y enseñanza (71,9% mujeres) y, por otro lado, hay rubros masculinizados como construcción (91,5% hombres), minería (87% hombres) y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (84,6%). Se suma a lo anterior, que las mujeres mantienen la mayor proporción del trabajo doméstico y de cuidados dentro del hogar, como lo demuestra la Encuesta del Uso del Tiempo del año 2015 desarrollada por el INE que encontró que las mujeres dedican en un día tipo 5,8 horas al trabajo no remunerado, mientras que los hombres 2,59 horas. 

Print Friendly, PDF & Email

Comparte la noticia