Dos de las cinco víctimas de incendio en bodega Kayser serán exhumadas para dilucidar sus circunstancias de muerte

Dos de las cinco víctimas de incendio en bodega Kayser serán exhumadas para dilucidar sus circunstancias de muerte

Uno de los casos más enigmáticos del estallido social es el que tuvo lugar en la bodega de la empresa textil Kayser, en la comuna de Renca, donde cinco personas perdieron la vida en extrañas circunstancias. Según Carabineros, los sujetos eran saqueadores, quienes perdieron la vida tras inhalar humo tóxico de un incendio que se propagó por el lugar y posteriormente calcinados por las llamas. Sin embargo, una decena de envases, botellas y bidones fueron encontrados en el recinto, los cuales presentaban orificios y lucían aplastados. A esto se suma que algunas de las víctimas presentaban heridas de bala, fracturas, y otras lesiones atribuibles a terceros, no obstante, la Fiscalía no ha logrado esclarecer el hecho. En ese sentido, los cuerpos de Andrés Ponce y Yoshua Osorio, dos de las víctimas encontradas entre los escombros de la textil, serán exhumadas. Esto, a petición de la defensa de las familias ante la Fiscalía, encargada a la abogada Alejandra Arriaza. Se espera que las diligencias se realicen los días 1 y 2 de febrero.  

Senador Castro (PS) por frustrado diálogo entre isapres y Gobierno: «Pidieron desesperadamente una mesa y después tiraron el mantel»

Senador Castro (PS) por frustrado diálogo entre isapres y Gobierno: «Pidieron desesperadamente una mesa y después tiraron el mantel»

El senador Juan Luis Castro (PS) dijo en conversación con El Mostrador en La Clave que el Gobierno «va a presentar un proyecto de ley para fortalecer Fonasa» que, entre otras cosas, «va a incorporar una modalidad de compra de seguros privados complementario a los planes de salud». Fonasa «va a poder, en ese escenario, con nueva ley, estar en condiciones de recibir, en igualdad de condiciones, a la gente que eventualmente salga de una isapre o a cualquier ciudadano que quiera tener una cobertura privada también. Resulta que con esa información las isapres dicen ‘no, nos vamos'», apuntó el legislador e integrante de la Comisión de Salud del Senado. 

Crimen organizado en Chile: el informe reservado que Colombia compartió con Piñera y Boric

Crimen organizado en Chile: el informe reservado que Colombia compartió con Piñera y Boric

El informe confidencial lo compartió el ex embajador Guillermo Botero Nieto y preocupa a los empresarios que lo han visto. Advierte en detalle sobre la penetración de los carteles en Chile. También en esta edición de El Semanal: el mercado tiene sus dudas acerca del mensaje del Banco Central sobre cuándo comenzará el recorte de tasas; la millonaria pelea entre dos gigantes de las energías renovables: AES y Mainstream; Nicolás Ibáñez abre la billetera para destrabar la crisis de Papa John’s; la crisis de las isapres en un hilo de Twitter; y la portada del Economist en que dice que la crisis de Goldman Sachs es la crisis de la banca tradicional y Wall Street. 

¿Aún es posible una Constitución para el cambio?

¿Aún es posible una Constitución para el cambio?

La invitación es a hacer una revisión crítica de lo que fue el proceso pasado para no repetir los mismos errores, procurando que no nos acompañe el fantasma de un órgano constituyente que, por diversas razones, no logró hablarle a la ciudadanía. Tenemos que mirar hacia el futuro con la claridad de que el principal objetivo de este proceso es que tengamos una Constitución habilitante del debate democrático, que permita recuperar la democracia y la política como una herramienta de cambio para la vida de las personas, sobre todo urgente en un contexto de avance de los populismos de extrema derecha. 

Sin emociones no hay aprendizaje

Sin emociones no hay aprendizaje

Desde la perspectiva de CASEL (organización internacional abocada al estudio del aprendizaje socioemocional), las habilidades socioemocionales son lo que nos permite navegar en el mundo de las emociones de manera de establecer relaciones saludables con uno mismo, con otras personas y con nuestro entorno. Y al igual que cualquier habilidad (por ejemplo, tocar piano), las habilidades socioemocionales se aprenden y se practican. Por eso, la falta de contacto con otras personas durante la pandemia agudizó un profundo daño que veníamos visualizando, y es lo que observamos en el retorno a clases presenciales durante el 2022. 

Designados: la venganza de la elite, los partidos… y el piñerismo

Designados: la venganza de la elite, los partidos… y el piñerismo

“Pérdida de memoria; incapacidad de recordar eventos, hechos e información previa durante un período de tiempo”. Esta definición de amnesia, parece reflejar a cabalidad el fenómeno colectivo que está experimentando nuestra sociedad. Es como si, de pronto, hubiéramos olvidado todo o, lo que es peor, como que nuestra clase política se hubiera propuesto hacernos creer que todo lo que ocurrió en estos últimos años no existió. ¿Pandemia? ¿Estallido social? ¿Qué fue eso? No lo recuerdo. 

Las nuevas fronteras de Chile

Las nuevas fronteras de Chile

Para el Estado moderno ha sido fundamental establecer con exactitud el territorio donde ejerce su soberanía, por lo que prevalece una idea de linealidad que define los contornos de su jurisdicción. Pero frontera implica una zonalidad no jurídica que contiene actores a un lado y otro, ya sea de manera activa o no activa cuando predomina el vacío.    

Un Banco Central a la deriva

Un Banco Central a la deriva

Más preocupante es todavía la conclusión según la cual «la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos» y que por eso se mantendrá la TPM en 11,25%. Es evidente que toda economía, y especialmente una pequeña y abierta como la chilena, está sujeta a riesgos. El ejercicio a realizar es ponderarlos adecuadamente y proteger a la población de la inflación, pero sin provocar destrozos mayúsculos en la producción y el empleo. Frente a esta perspectiva, el consejo del Banco Central parece permanecer en completa indiferencia. Nunca debió haber llevado la Tasa de Política Monetaria a ese nivel y debiera disminuirla a la brevedad. 

Domingo Lovera (RD) sobre la Comisión Experta: “Debe darle protagonismo al verdadero actor de este proceso que es el Consejo Constitucional’’ 

Domingo Lovera (RD) sobre la Comisión Experta: “Debe darle protagonismo al verdadero actor de este proceso que es el Consejo Constitucional’’ 

El abogado constitucionalista de Revolución Democrática –que fue elegido para ser uno de los 24 integrantes de la Comisión de Expertos– plantea que, cuando el espacio redacte el anteproyecto, debe «darle protagonismo al verdadero actor de este proceso que es el Consejo Constitucional». Sobre el espacio de reformas que puede establecer la nueva propuesta, que debe respetar doce bases, asegura que hay espacio para hacer cambios al funcionamiento del sistema político.