¿Cuánto sabemos de derechos humanos?

La historia de los derechos humanos –que la tienen como toda creación humana– es muy ilustrativa para entender cómo nacieron y cómo han evolucionado hasta nuestros días en sucesivas clases o “generaciones” de derechos: primero como simples límites al poder (derechos civiles o personales), más tarde como participación en el poder (derechos políticos) y, luego, como exigencias de ciertas prestaciones a cualquiera que ejerza el poder (derechos económicos, sociales y culturales). Como se ve, una auténtica escalada de los derechos, de menos a más. Evolución también en cuanto a que, inicialmente, los derechos fueron adjudicados solo a determinados segmentos o estamentos de la sociedad, no a todos, y que solo andando el tiempo, así como gracias a las luchas libradas en su favor, se logró lo que hoy nadie discute: se trata de derechos universales cuya titularidad corresponde a todo individuo de la especie humana sin excepción. 

La historia de los derechos humanos –que la tienen como toda creación humana– es muy ilustrativa para entender cómo nacieron y cómo han evolucionado hasta nuestros días en sucesivas clases o “generaciones” de derechos: primero como simples límites al poder (derechos civiles o personales), más tarde como participación en el poder (derechos políticos) y, luego, como exigencias de ciertas prestaciones a cualquiera que ejerza el poder (derechos económicos, sociales y culturales). Como se ve, una auténtica escalada de los derechos, de menos a más. Evolución también en cuanto a que, inicialmente, los derechos fueron adjudicados solo a determinados segmentos o estamentos de la sociedad, no a todos, y que solo andando el tiempo, así como gracias a las luchas libradas en su favor, se logró lo que hoy nadie discute: se trata de derechos universales cuya titularidad corresponde a todo individuo de la especie humana sin excepción. 

Comparte la noticia