Metaverso: convivencia inmersiva

La psicología lleva décadas describiendo este fenómeno como una forma de evadirse de los problemas del día a día. Por ello, puede que la ventana de oportunidad del metaverso sea ésta. Sin embargo, no podemos dejar que solo las empresas lo impulsen, o que creen un metaverso único donde no haya un marco del derecho para regular la convivencia. Además, sobre todo, no debemos nunca dejar pasar la oportunidad para decir que el impulso humano por escapar y descubrir es insaciable. Pero otra cosa es luego quedarse, cosa que ha experimentado Facebook. De poco le sirve ser la mayor red social del mundo, ya que, hasta ahora, es bajo el volumen de usuarios diarios activo en el metaverso que construyó. 

La psicología lleva décadas describiendo este fenómeno como una forma de evadirse de los problemas del día a día. Por ello, puede que la ventana de oportunidad del metaverso sea ésta. Sin embargo, no podemos dejar que solo las empresas lo impulsen, o que creen un metaverso único donde no haya un marco del derecho para regular la convivencia. Además, sobre todo, no debemos nunca dejar pasar la oportunidad para decir que el impulso humano por escapar y descubrir es insaciable. Pero otra cosa es luego quedarse, cosa que ha experimentado Facebook. De poco le sirve ser la mayor red social del mundo, ya que, hasta ahora, es bajo el volumen de usuarios diarios activo en el metaverso que construyó. 

Comparte la noticia