Dentro de las recomendaciones para avanzar en una Agenda Digital en América Latina al 2024, la CEPAL en su último reporte, “Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe”, recomienda que los gobiernos se tomen en serio las agendas de transformación digital inclusivas, sostenibles y virtuosas, que permitan desarrollar nuevas y mayores capacidades productivas, tecnológicas y empresariales vinculadas a las tecnologías avanzadas, así como modernizar y fortalecer la base productiva tradicional. Pone énfasis en la infraestructura digital habilitante y donde las redes 5G son un buen aliado para el desarrollo inclusivo, ya que están introduciendo nuevos servicios móviles con altas velocidades competitivas, con servicios de acceso inalámbrico fijo que representan menores costos de despliegue de infraestructura.