Libertad de elección en la reforma de pensiones: la discusión que enreda a la derecha

El Gobierno presentó su reforma de pensiones con varios aspectos ya rechazados a priori por la oposición, más allá de algunos cambios nominales: aumento de 6% de la cotización a cuenta del empleador para destinarlo a solidaridad, además de la separación de las tareas de administración y de gestión para abaratar los costos. Hay un elemento, eso sí, en que existiría mayor sintonía: la “libre elección”, o una “libertad de elegir”, que se presenta bastante acotada en la propuesta gubernamental, pues incorporaría como alternativa nada más que a un gestor público. Si bien este principio es compartido por la oposición, a la hora de definir el mejor camino, se enredan. Tras la presentación de la reforma del Presidente Boric, se observa que no hay consenso entre los partidos que integran el bloque respecto de qué significa la verdadera “libertad de elegir” y cuáles son los límites para ejercer dicha libertad. Hasta aquí, solo Evópoli se abre explícitamente a que una reforma ofrezca herramientas distintas a la capitalización individual. 

El Gobierno presentó su reforma de pensiones con varios aspectos ya rechazados a priori por la oposición, más allá de algunos cambios nominales: aumento de 6% de la cotización a cuenta del empleador para destinarlo a solidaridad, además de la separación de las tareas de administración y de gestión para abaratar los costos. Hay un elemento, eso sí, en que existiría mayor sintonía: la “libre elección”, o una “libertad de elegir”, que se presenta bastante acotada en la propuesta gubernamental, pues incorporaría como alternativa nada más que a un gestor público. Si bien este principio es compartido por la oposición, a la hora de definir el mejor camino, se enredan. Tras la presentación de la reforma del Presidente Boric, se observa que no hay consenso entre los partidos que integran el bloque respecto de qué significa la verdadera “libertad de elegir” y cuáles son los límites para ejercer dicha libertad. Hasta aquí, solo Evópoli se abre explícitamente a que una reforma ofrezca herramientas distintas a la capitalización individual. 

Comparte la noticia