El desafío de Lula: volver a su lugar el «cerco de la democracia» que corrió Bolsonaro

Aunque su matriz es de izquierda, el triunfo de Lula en Brasil -apuntan observadores- se debió a los puentes que tuvo que tender con la centroderecha, que aplicó un voto de castigo a Bolsonaro por el manejo económico y la pérdida en los niveles de inversión. De este modo se estima que su gobierno será más parecido al del segundo gobierno de Dilma Rousseff, con partidos más fuertes del Centro, especialmente el PL y União Brasil, que tienen en sus filas a los clásicos opositores políticos del presidente electo. En esta entrevista, el doctor en estudios americanos Fernando Estenssoro, plantea que el primer desafío es "volver rápidamente a la normalidad a un Brasil polarizado". "Bolsonaro corrió el cerco de la democracia en Brasil, Y eso no lo había hecho ninguno. No lo hizo Temer, no lo hizo Cardoso, tratando de instalar una suerte neo totalitarismo. Lula tiene la difícil misión de volver al país más grande de Sudamérica a la senda de la democracia". 

Aunque su matriz es de izquierda, el triunfo de Lula en Brasil -apuntan observadores- se debió a los puentes que tuvo que tender con la centroderecha, que aplicó un voto de castigo a Bolsonaro por el manejo económico y la pérdida en los niveles de inversión. De este modo se estima que su gobierno será más parecido al del segundo gobierno de Dilma Rousseff, con partidos más fuertes del Centro, especialmente el PL y União Brasil, que tienen en sus filas a los clásicos opositores políticos del presidente electo. En esta entrevista, el doctor en estudios americanos Fernando Estenssoro, plantea que el primer desafío es «volver rápidamente a la normalidad a un Brasil polarizado». «Bolsonaro corrió el cerco de la democracia en Brasil, Y eso no lo había hecho ninguno. No lo hizo Temer, no lo hizo Cardoso, tratando de instalar una suerte neo totalitarismo. Lula tiene la difícil misión de volver al país más grande de Sudamérica a la senda de la democracia». 

Comparte la noticia