Nobel de Economía, Joseph Stiglitz: «Este experimento de 40 años con el neoliberalismo tendría que acabar ya» 

Asegurando que "estamos atascados con el modelo de Chicago", el académico estadounidense y Nobel de Economía afirmó, en su primera charla en suelo nacional, que la reputación del neoliberalismo ha empeorado mucho y que la pandemia evidenció la necesitad de un rol más fuerte de los gobiernos. En ese sentido, exponiendo su teoría de un "capitalismo progresista", señaló que "si se quiere tener gastos públicos, se requiere de un sistema justo y eficiente de impuestos". Al mismo tiempo, advirtió que "no se puede tener un sistema cercano con una voz justa si es que existe inequidad excesiva en lo que respecta a los ingresos". Para cerrar, sentenció que no se debe olvidar que "cualquier sistema político o económico tiene como objetivo final el bienestar de los ciudadanos y eso incluye la dignidad". 

Asegurando que «estamos atascados con el modelo de Chicago», el académico estadounidense y Nobel de Economía afirmó, en su primera charla en suelo nacional, que la reputación del neoliberalismo ha empeorado mucho y que la pandemia evidenció la necesitad de un rol más fuerte de los gobiernos. En ese sentido, exponiendo su teoría de un «capitalismo progresista», señaló que «si se quiere tener gastos públicos, se requiere de un sistema justo y eficiente de impuestos». Al mismo tiempo, advirtió que «no se puede tener un sistema cercano con una voz justa si es que existe inequidad excesiva en lo que respecta a los ingresos». Para cerrar, sentenció que no se debe olvidar que «cualquier sistema político o económico tiene como objetivo final el bienestar de los ciudadanos y eso incluye la dignidad». 

Comparte la noticia