En un nuevo episodio de La Semana Política, Lidia Casas, directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales; y Luis Garrido, académico de la Facultad de Gobierno Universidad de Chile e investigador COES, conversaron sobre las interpretaciones y apropiaciones culturales del estallido social, que tuvo un antes y un después con los resultados del plebiscito de salida y que conmemoró este pasado 18 de octubre 3 años desde su comienzo. Casas afirmó que en la actualidad existen reinterpretaciones de lo ocurrido hace 3 años, pero que en el fondo, sigue vigente su foco inicial: «hay una equivocación profunda en tratar de saltar esa crítica social absolutamente transversal hacia los procesos de lo que uno podría decir, en donde la ciudadanía, las personas en general se sienten maltratadas por un sistema». Garrido apoya lo dicho por Casas agregando que el 18-O «es un evento significativo en términos sociopolíticos e institucionales. Se activa una dinámica de conflicto social muy relevante que se ve representada en una manifestación ciudadana que manifiesta un descontento con muchos aspectos vigentes de nuestra institucionalidad». Sin embargo -ambos señalan- lo que vino después, llámese Convención Constitucional y su proceso, se vio enfrentada a una pandemia a un Congreso que seguía discutiendo y votando leyes.