Comisión de constitución del Senado votando sobre idea de legislar sobre el matrimonio adolescente

Aprueban legislar para prohibir matrimonio con adolescentes

La Comisión de Constitución aprobó por unanimidad, la idea de legislar sobre el proyecto que modifica la legislación chilena para establecer la mayoría de edad como requisito esencial para la celebración del matrimonio civil.

En gran parte de América Latina y el Caribe, un menor de 18 años puede casarse. En nuestro país se permite casar a una persona a partir de los 16 años con autorización de los padres o tutores legales. El martes pasado sesionó la Comisión de Constitución del Senado. Aprobaron por unanimidad la idea de legislar sobre el proyecto que establece la mayoría de edad como condición indispensable para contraer matrimonio. De salir adelante, Chile se sumaría a otros como México, República Dominicana y Puerto Rico, que han eliminado esta práctica, calificada como “dañina” por Unicef, que afecta principalmente a las niñas.

Se trata de una moción presentada por un grupo de diputados entre los que se encuentran los actuales senadores Paulina Núñez y Matías Walker; que está cumpliendo su segundo trámite y que ahora deberá ser votado por la Sala.

ANTECEDENTES

Previo a la votación, la Comisión escuchó las opiniones de la jefa del departamento de reformas legales del Ministerio de la Mujer, Camila de la Maza; de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz y de la Subsecretaría de la Niñez, Rocío Faúndez.

«Parece sorprendente que nuestro ordenamiento sigue contemplando la posibilidad que menores de edad contraigan matrimonio, por todos los impactos que esto genera…el matrimonio infantil afecta la posibilidad del desarrollo adecuado», señaló Camila de la Maza. Tras argumentar que en estos casos las principales afectadas por esta práctica son las niñas y adolescentes.

De hecho, los distintos estudios y recomendaciones internacionales sobre el tema aseguran que ser mujer y menor de edad pone en una situación de vulnerabilidad.

Estadísticas sobre matrimonio y embarazo en adolescentes

Por su parte, la Defensora de la Niñez entregó información sobre los nacimientos que se han registrado, cuyas madres son menores de edad.

En tal sentido, dijo que en 2019 hubo 5.957 nacimientos en Chile donde la madre tenía entre 15 y 19 años, con padres de 20 años o más y de ellos; 526 corresponden a padres con al menos 10 años más que la adolescente madre.

Asimismo, indicó que solo entre el año 2018 y 2020 se produjeron 135 matrimonios entre personas mayores de edad y adolescentes, lo que refleja que es una práctica que se sigue realizando en Chile. Y agregó que en muchos casos, los hombres tienen 10 años más que las mujeres con las que contraen matrimonio.

Según Patricia Muñoz, Chile no ha actualizado su legislación sobre esta materia, a diferencia de otros países de la región que sí lo han hecho.

A su turno, la Subsecretaría de la Niñez, manifestó que el matrimonio de adolescentes es una «práctica nociva» que tiene altas probabilidades de generar acciones de violencia. Aseguró que el Ejecutivo mantendrá la urgencia para tramitar este proyecto para que se pueda convertir prontamente en ley.

Print Friendly, PDF & Email

Comparte la noticia