Al día de ayer, se cifraban en 1.876.000 las personas rezagadas de cuarta dosis, 892.000 de tercera dosis, y un 6% todavía no contaba con el esquema primario.
A casi un mes del anuncio, venció el plazo. Por tanto, a partir de este miércoles 1 de junio, la cuarta dosis se incorporará como un criterio para mantener el Pase de Movilidad habilitado. Mayores de 18 años que cumplieron seis meses desde su inoculación de refuerzo y no se pusieron la cuarta dosis contra el Covid-19, desde hoy tendrán su Pase de Movilidad bloqueado.
Durante la jornada de ayer, la ministra de Salud aseguró que esta medida no tendrá flexibilización. Según sostuvo, al 31 de mayo se cifraban en 1.876.000 las personas rezagadas de cuarta dosis, 892.000 de tercera dosis, y un 6% todavía no contaba con el esquema primario.
“Las personas pueden ir a trabajar, pueden ir al colegio, pueden transitar en el espacio público. Lo que estamos regulando e invitando es al espacio de ocio”, sostuvo la ministra Yarza.
El subsecretario de Salud Pública recalcó que la vacunación “es obligatoria para obtener el Pase de Movilidad. Pero más que el documento -que es muy importante- nos interesa que las personas se inoculen, porque así se protegen a sí mismos y sus seres queridos“.
Yarza dijo que van “a llegar extramuralmente a los territorios. Así que la invitación es que se vacunen y que la vacuna es segura”.
Para poder habilitar nuevamente el Pase de Movilidad, las personas deberán recibir la inoculación en cualquiera de los puntos habilitados para ello.
Según Chile Atiende, el Pase de Movilidad se actualiza tres días después -aproximadamente- de recibir una nueva dosis.